Empresas y finanzas

Organismo andaluz de promoción exterior abrirá tres nuevos centros este año

París, 9 ene (EFECOM).- La Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) ampliará este año su red actual de 18 unidades de promoción de negocios en 17 países con tres nuevas en Panamá, Nueva York y Dubai, anunció hoy en París el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Sergio Moreno.

Moreno insistió a Efe en que "hay que ser muy prudente" con este nuevo despliegue por los costos que lleva aparejado, pero señaló que el objetivo es tener cubiertos todos los objetivos del plan de internacionalización de su departamento, que para el periodo 2007-2010 cuenta con un presupuesto de 118 millones de euros.

Estas informaciones las ofreció durante la primera visita institucional que hizo como consejero en París, donde fue recibido por el presidente del Sindicato Nacional de Agencias de Viajes de Francia (SNAV), Georges Colson, después de haberse reunido con el embajador español en Francia, Francisco Villar, y con el director de la Oficina Española de Turismo Francia, Jaime Axel Ruiz.

Moreno, que mañana tiene programado un encuentro con el director de Turismo del Gobierno francés, Michel Champon, destacó que se está consolidando la Unidad de Promoción de Negocios que Extenda tiene en Francia desde 2005.

Para este año, la inversión prevista de este organismo en el mercado francés es de 1,4 millones de euros, lo que supone un alza del orden del 50% respecto a 2007, una evolución que el consejero justificó atendiendo al hecho de que Francia es el primer cliente para el comercio andaluz.

En concreto, en 2006 las empresas andaluzas vendieron en Francia por valor de cerca de 1.800 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 825 millones.

Los sectores que concentraron las exportaciones fueron el agroalimentario (47%), el de materias primas (45%) y el de bienes de consumo (7%), con una participación singular del aceite de oliva, que con sus 226 millones de euros, tuvo un salto del 94% en cuatro años.

Puso el acento en la internacionalización de la economía andaluza, que queda demostrada con el paso del volumen de exportaciones de los 6.880 millones de euros en 1999 a 15.800 millones en 2006.

"Hemos diversificado los mercados de destino", apostilló, antes de señalar que si en 1999 los países de la Unión Europea recibían el 74% de las ventas andaluzas al exterior, en 2006 su peso relativo había caído al 68%.

Eso se hizo en favor de otros destinos como Asia (8%), África (5%) o Latinoamérica (7%).

El consejero recordó que la estrategia de desarrollo que lleva a cabo su departamento pasa por un impulso a las exportaciones de tecnología y servicios. EFECOM

ac/jma

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky