Empresas y finanzas

CE destaca influencia cada vez mayor de India en mercados agrícolas mundiales

Bruselas, 9 ene (EFECOM).- La India jugará un papel cada vez más importante en los mercados agrícolas mundiales, con un avance en sus exportaciones, si bien el crecimiento económico y los cambios en el consumo ofrecen oportunidades para la importaciones de productos de la UE, según un informe de la Comisión Europea (CE).

El estudio analiza la importancia de la India dentro del comercio agrícola mundial, en el que ha tenido una presencia escasa hasta ahora, pese al gran tamaño de su agricultura.

La India, una de las potencias emergentes con mayor crecimiento económico (solamente superado por el de China), ha experimentado en los últimos años un importante desarrollo en su agricultura, pasando de depender de las importaciones para alimentar a su población a ser un "exportador neto" agroalimentario.

En la economía india, la agricultura representa una proporción importante, el 17,5% del Producto Interior Bruto (PIB) y más si se compara con la que tiene este sector en China (12%) y Brasil (5%).

A pesar del crecimiento de la India, la agricultura es la principal fuente de empleo, con un 60%.

La India, con 170 millones de hectáreas en 2005, tiene la segunda extensión de área cultivable más grande del mundo, por detrás de EEUU.

Lidera la producción mundial de leche (de búfala), especias y es el segundo productor de arroz, caña de azúcar, trigo, leche de vaca y el tercero de patatas.

Sin embargo, las exportaciones agrícolas suponen solamente el 9% de las ventas exteriores de este país.

Asimismo, India es el quinto estado del mundo donde se cultivan más transgénicos, con 3,8 millones de hectáreas dedicadas a ese tipo de agricultura.

Según el informe, el actual "boom" de la demanda de materias primas en la India provocará incrementos de las importaciones aunque hay incertidumbre sobre cómo progresará la agricultura en este país y las implicaciones que tendrá el desarrollo del sector de servicios, a la vez que baja la ocupación en el sector agrícola.

En cuanto el comercio con la UE, las exportaciones agrícolas comunitarias al mercado indio alcanzan un valor de 250 millones de euros (media 2004-2006), mientras que la Unión importa productos agroalimentarios indios por valor de 1.300 millones de euros.

Estas importaciones suponen la mitad del valor de las compras agroalimentarias de la UE a China.

La UE vende a la India principalmente trigo (16% de las exportaciones y por valor de 120 millones de euros en 2006), whisky (13%, 32 millones de euros), lana y en menor medida vino o aceite de oliva.

En cuanto a las importaciones, la UE compra a la India especialmente anacardos, café, arroz, aceite de castor y té.

La CE indica, en el informe que es previsible que la India considere "su posición" de liderazgo en las exportaciones de arroz (sus principales ventas exteriores).

En el caso del trigo, "no se espera que se convierta en un exportador", mientras que en el sector lechero, India es un mercado potencial para los productos transformados de "alta calidad" de la UE.

Las proyecciones apuntan a que India seguirá siendo uno de los principales importadores de aceites vegetales, pudiendo llegar a doblar las compras en diez años, pues el consumo interno de estos productos ha aumentado mucho más rápido que la producción desde los años noventa y se espera que continúe la tendencia.

India, junto con Brasil, lidera el G-20, grupo de países emergentes que dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) aboga por una supresión de los subsidios agrícola de la UE y EEUU.

Asimismo, tiene un acuerdo preferencial con los países de Mercosur desde 2005 y está negociando acuerdos comerciales con la UE y el grupo Asean (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático). EFECOM

ms/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky