Girona, 9 ene (EFECOM).- Una decena de miembros de plataformas contrarias a la interconexión de la línea de Muy Alta Tensión (MAT) entre España y Francia viajarán mañana a París, donde se celebrará la cumbre franco-española, para mostrar su rechazo al trazado eléctrico por La Jonquera acordado por ambos países.
Desde la Asociación de Municipios contrarios a la línea eléctrica (Ammat) se asegura que no entienden la estrategia de hacer público este anuncio antes de la cumbre de mañana y desde la plataforma contraria en la parte francesa, Non a la THT, se auguran fuertes protestas y la movilización social en las calles.
Tanto desde la Plataforma No a la MAT como desde la Ammat coinciden en quitar trascendencia al anuncio efectuado ayer por el secretario general de Energía, Ignasi Nieto, ya que consideran que en estos momentos no existe ningún documento público oficial donde se defina el trazado de la línea.
Desde la Ammat, su presidente, Francesc Xavier Quer, considera que se trata de "una cortina de humo" y de una estrategia política para sembrar la confusión en el territorio para no debatir lo importante de esta línea, la necesidad o no de su construcción.
El anuncio de este trazado ha sido calificado por el alcalde de La Jonquera, Jordi Cabezas, de "muy mala noticia", y el portavoz de la Plataforma No a la MAT, Xavier Llorente, ha apuntado que "si el presidente del Gobierno ya sabe lo que sabe y Monti todavía no se ha pronunciado oficialmente, es que la gestión de Monti es una farsa total".
Joan Martí, de No a la MAT, también ha afirmado que estas noticias no son más que elementos de presión.
Está previsto que hoy una decena de miembros de la plataforma viajen hasta París para asistir mañana a la cumbre franco-española.
En contraposición a la indignación de las plataformas contrarias a la MAT se encuentra el sector empresarial.
Así, el presidente de la Cámara de Comercio de Girona, Domènec Espadalé, considera este acuerdo una buena noticia porque "desencalla la conexión de una vez por todas".
Desde la Federación de Organizaciones Empresariales de Girona (FOEG), su presidente, Joan Fausto Martí, opina que ya es tarde y que siempre que haya respeto por los criterios técnicos y medioambientales, la puerta por donde entre la línea es lo menos importante mientras se solucione el déficit energético de la demarcación gerundense.
Joan Vila, de Pimec, considera importante saber cómo se hará el soterramiento porque para él la opción de La Jonquera "es la más lógica para solucionar el problema político de Francia". EFECOM
cgi/ja/eb/jma