Empresas y finanzas

Casi 50% distribuidores vende software ilegal

Madrid, 9 ene (EFECOM).- El 45,9 por ciento de los distribuidores españoles vende o instala software ilegal, según el último estudio de la consultora GFK sobre el Software Ilegal en el Canal de Venta en 2007, lo que supone 5 puntos más que en el estudio anterior, realizado en 2005.

El informe ha sido realizado por encargo de la Business Software Alliance, asociación de empresas de software para la lucha contra la piratería.

Los datos fueron recogidos a lo largo de 2006 y el primer semestre de 2007, sobre una muestra de 1.610 establecimientos de la Península Ibérica.

Por zonas, el noroeste de España es la zona con mayor porcentaje de establecimientos que comercializan ilícitamente software, con un 57,1 por ciento del total; seguida de la zona sur con el 54,2 por ciento, pero con un descenso de casi 8 puntos frente al estudio anterior.

La zona noreste registra un porcentaje del 40,7 por ciento, más de siete punto más que hace un año, mientras que la zona centro es la que cuenta con menor número de distribuidores con software sin licencia, con el 42,1 por ciento.

En nota de prensa, el presidente del comité español de BSA, Luis Frutos, señala su preocupación por el hecho de que siga subiendo la piratería en el canal de distribución dada la influencia "transcendental" que tiene como puerta de entrada a las Tecnologías de la Información por parte de las pymes.

El estudio de GFK señala que el 42,6 por ciento de los distribuidores que realizan este tipo de prácticas, ofrecen ilegalmente, de forma conjunta, el sistema operativo y un paquete ofimático; el 7,2 añade a esto otras aplicaciones pirateadas; el 15,8 por ciento sólo ofrece el sistema operativo y el 14 por ciento sólo ofrece el paquete ofimático sin licencia, junto con el sistema operativo original.

Los establecimientos pequeños, con uno o dos empleados, son los que en mayor porcentaje incurren en estas prácticas, con un 52 por ciento del total; seguidos de los medianos (entre 3 y 5 empleados), con el 38 por ciento y baja hasta el 26,1 por ciento entre los de más de cinco empleados. EFECOM

aigb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky