Empresas y finanzas

Fracasa en Perú huelga nacional convocada por sindicato médico

Lima, 8 ene (EFECOM).- La huelga nacional indefinida de los médicos peruanos que arrancó hoy se saldó con un rotundo fracaso en Lima, donde prácticamente la totalidad del personal sanitario convocado al paro acudió a trabajar, según datos difundidos por la Defensoría del Pueblo de Perú.

De los once hospitales de la capital de Perú auditados por la Defensoría, diez funcionaban al cien por cien y con todo el personal atendiendo con normalidad.

El único centro en el que la huelga tuvo un seguimiento masivo fue el Instituto de Salud del Niño, donde se cumplieron los servicios mínimos y solo se suspendió la atención externa.

Estos datos contrastan con las declaraciones del presidente de la Federación Médica del Perú (FMP), Julio Vargas, gremio que convocó el paro, quien aseguró en la edición digital del diario El Comercio que la huelga fue acatada al cien por cien en provincias y en un 80 por cien en Lima y Callao, según reportes preliminares.

El dirigente señaló que 16 mil médicos se plegaron a la paralización en todo el país y que tan solo se mantuvo el personal disponible en las áreas de emergencia y cuidados intensivos de los hospitales.

Los datos de la Defensoría coinciden con las afirmaciones del ministro de Salud de Perú, Hernán Garrido-Lecca, para quien el 82 por ciento de los médicos asistió a trabajar en Lima y Callao.

Garrido-Lecca aseguró que la medida de fuerza no ha tenido respaldo y advirtió que a los médicos que acaten la huelga se les descontará los días no trabajados.

Asimismo, el ministro informó que ha pedido a la Contraloría de la República que investigue las denuncias que indican que en provincias muchos médicos han marcado el control de asistencia laboral y luego abandonaron sus puestos para sumarse a las movilizaciones de protesta.

La FMP, que reúne a unos 13.000 médicos, convocó la huelga en demanda de mejoras salariales y laborales, calificadas de "injustas" por el Ejecutivo del país andino.

Los galenos exigen la nivelación de los sueldos de los cesantes y jubilados al salario mínimo, mejoras en el nombramiento de los contratados y la reasignación de los destacados a provincias y el pago de las Asignaciones Extraordinarias por Trabajo Asistencial (AETA) al personal del interior.

Los médicos rechazan, además, la implementación de un seguro obligatorio contra terceros para los médicos. EFECOM

amr/lnm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky