Barcelona, 8 ene (EFECOM).- Los principales sindicatos de Nissan Motor Ibérica, CCOO, Sigen-Usoc y UGT, han valorado positivamente la puesta en marcha de un plan de bajas voluntarias en la fábrica de Barcelona, pero han considerado insuficiente esta medida porque no evita el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en su totalidad.
Según CCOO, esta medida no traumática, que prevé una indemnización cercana a los 45 días por año trabajado, con un tope de 60.000 euros, para cada uno de los trabajadores directos o semidirectos de la fábrica de la Zona Franca de Barcelona que dejen la empresa voluntariamente, no evita todos los despidos anunciados el pasado jueves por la compañía, que ascienden a 450.
"No es suficiente con minimizar el expediente, sino que hay que evitarlo", ha remarcado en un comunicado CCOO, sindicato que ha instado a la empresa a que plantee otras medidas alternativas a los despidos, como prejubilaciones y recolocaciones.
A juicio de CCOO, este plan de bajas voluntarias tampoco resuelve el problema de fondo a la hora de dibujar un horizonte industrial de futuro para la compañía que incluya inversiones y garantice la estabilidad del empleo y los niveles de producción.
En otro comunicado, Sigen-Usoc ha valorado como "positivo" el plan de bajas voluntarias puesto en marcha hoy por Nissan Motor Ibérica y ha reclamado otras medidas alternativas, en especial prejubilaciones, para evitar los 450 despidos anunciados.
Dicho sindicato se reserva la posibilidad de convocar movilizaciones en función del resultado de la negociación con la dirección de la compañía, que proseguirá el próximo martes, 15 de enero.
UGT ha recibido con cautela este anuncio y también se plantea la posibilidad de convocar paros si en la próxima reunión no se avanza en el objetivo de evitar medidas traumáticas para paliar el excedente de plantilla derivado de la supresión del tercer turno de las líneas del todoterreno Pathfinder y de la ranchera Navara a partir de abril. EFECOM
mf/rq/jlm