Barcelona, 8 ene (EFECOM).- El mercado de inversión en edificios de oficinas en Barcelona superó durante 2007, por primera vez en la historia del mercado en la capital catalana, los 1.900 millones de euros y estableció un nuevo máximo histórico, según la firma de asesoría Cushman & Wakefield
Esto supone un aumento del 19% de la cifra total de inversión, pero incluye algunas operaciones especialmente atípicas, como la venta de activos de Landscape de General Electric u operaciones como la del grupo de capital riesgo Carlyle, que compró a Telefónica su sede en Barcelona, el edificio Estel, en la avenida de Roma, por unos 220 millones de euros, y que sólo ella ya supone el 11% del total.
En todo el año se han cerrado 53 transacciones, entre las que destacan algunas operaciones de tipo corporativo en forma de cartera, como la adquisición del portafolio de Landscape por parte de GE, y determinadas compraventas de inmuebles tales como la Torre Agbar, Av. Diagonal, 621-629, Can Jaumandreu, Imagina, Av. Roma, 73-91, Via Augusta, 252-260, Passeig de Gràcia, 5 y Josep Plà, 101.
"Ciertamente, el mercado ha entrado en una nueva fase después de verano donde las rentabilidades exigidas por los inversores han tendido a moverse al alza, situándose hoy en día las rentabilidades para los mejores edificios en torno al 4,75%", señala el comunicado de Cushman & Wakefield.
Esta firma asegura que muchos de los fondos de inversión internacionales siguen manteniendo su interés por tomar posiciones en Barcelona por las perspectivas de crecimiento y seguridad que ofrece la ciudad en el largo plazo, en contraposición con otros mercados internacionales, lo que demuestra la confianza que los principales actores del sector tienen en la Ciudad Condal.
Por otra parte, los precios de alquiler crecieron un 8% en 2007, hasta situarse en máximos de 27 euros por metro cuadrado y mes, el nivel más alto desde octubre de 2001. EFECOM.
ml/rq/prb