Empresas y finanzas

Una velada de homenaje a los empresarios

  • Tendrá lugar el próximo 4 de octubre en el auditorio de CosmoCaixa, Barcelona

Con motivo de la celebración de su quinto aniversario, el diario elEconomista organiza La Noche de la Economía, una velada dirigida al reconocimiento profesional, el prestigio, apoyo y promoción de la actividad económica que genera el sector empresarial y donde tendrá lugar la I Edición de los Premios elEconomista.

Estos nuevos galardones son de ámbito estatal y tienen como finalidad el reconocimiento de las acciones más relevantes llevadas a cabo a nivel nacional e internacional tanto en el área empresarial, financiero, económico y educativo desarrolladas durante el último año.

El evento tendrá lugar el próximo 4 de octubre en Barcelona, en el auditorio de CosmoCaixa, el antiguo Museo de la Ciencia, en la calle en la calle Isaac Newton de la capital catalana. El acto estará presidido por el M. Hble. Sr. Artur Mas i Gavarró, president de la Generalitat de Catalunya, y contará con la presencia del conseller de Economía catalán, Andreu Mas Colell, y personalidades como Isidro Fainé o Juan María Nin, presidente y director general de La Caixa, respectivamente, el presidente de la Confederación Española de Empresarios (CEOE), Joan Rosell, o el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls.

Esta primera edición de La Noche de la Economía cuenta con el soporte institucional La Caixa, que es actualmente la primera caja de ahorros de España y la tercera entidad financiera del país por resultados, y ejerce la actividad bancaria de forma indirecta a través de CaixaBank.

La I Edición de los Premios elEconomista también ha sido patrocinada por Ernst&Young, Gas Natural y Google, compañías que han apoyado una iniciativa que nace con la vocación de convertirse en los premios anuales de referencia en el ámbito económico y empresarial

La ceremonia de entrega de premios será conducida por el prestigioso periodista radiofónico Luis del Olmo.

Cinco categorías de premios

La Noche de la Economía y la entrega de premios han sido ideadas como un acto a nivel estatal que se celebra en Barcelona, donde estarán representados los empresarios de todas las comunidades autonómas. La elección de la capital catalana responde a la apuesta que elEconomista ha realizado desde el primer día por la España plural e integradora. Por ese motivo, las ediciones venideras podrán celebrarse en Madrid o en cualquier otra capital española.

La I Edición de los Premios elEconomista cuenta con cinco categorías. La primera de ellas es el Premio a la Mejor Iniciativa en Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que reconoce a la empresa española que mejor ha contribuido al desarrollo de la actividad económica integrando componentes de solidaridad y ayuda a sectores desfavorecidos.

La segunda categoría es el Premio al mejor Proyecto Universitario, que reconoce a la empresa que mejor ha desarrollado su relación con el mundo universitario.

La tercera categoría es el Premio a la Innovación Digital, para aquellas compañías que han destacado por llevar a cabo con éxito un programa de Innovación o desarrollo empresarial a través de Internet, que les haya permitido crecer significativamente.

La cuarta categoría es el Premio a la Mejor Operación Empresarial del Año que reconocerá a aquellas operaciones empresariales o financieras que por su complejidad, su originalidad o por el reto que representan sirven como ejemplo para su sector.

Finalmente, el Premio a la Personalidad Económica del Año en el ámbito económico o financiero que por su trayectoria profesional haya contribuido decisivamente al desarrollo del país a nivel nacional y/o internacional.

El galardón será la reproducción de la portada del primer número de elEconomista, una publicación que vio la luz en 1886 y que fue la precursora del periodismo económico en España.

La entrega de los premios la realizarán, junto al presidente Artur Mas, el presidente de La Caixa, Isidro Fainé; el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarrò; el presidente de Google España, Javier Rodríguez Zapatero; el presidente de Ernst&Young España, José Miguel Andrés, y el presidente de elEconomista, Alfonso de Salas.

En representación del diario también está prevista la asistencia de su vicepresidente, Gregorio Peña; su secretario general, Juan González; el director del rotativo, Amador G. Ayora, junto a todo el equipo directivo y los principales accionistas de Editorial Ecoprensa, la empresa editora.

También asistirá el responsable de la delegación de elEconomista en Cataluña, Jordi Sacristán, que ha ejercido como secretario del jurado encargado de fallar los cinco premios.

Los miembros del jurado

El jurado de los premios ha estado formado por siete representantes de empresas y escuelas de negocios. Amador G. Ayora, director de elEconomista, lo ha presidido en representación del presidente de Editorial Ecoprensa, Alfonso de Salas. Como miembros se han incorporado Jaume Giró, director general adjunto de La Caixa, en representación de Juan Mª Nin, director general de la entidad; José Miguel Andrés, presidente de Ernst & Young España; Jordi García Tabernero, director general de Comunicación de Gas Natural, y Marisa Toro, directora de comunicación y asuntos públicos de Google España.

Por parte de las entidades académicas, han formado parte del jurado Eugenia Bieito, directora general de la escuela de negocios Esade, y Jordi Canals, director general de la escuela de negocios IESE.

Los premios se fallaron en una reunión celebrada el pasado 14 de septiembre en la sede de elEconomista en Madrid y previa presentación de tres candidaturas por cada una de las categorías por parte de cada uno de los miembros del jurado.

Tras debatir las candidaturas presentadas en cada categoría, el jurado debía nombrar un ganador único por categoría, tal y como marcan las bases de los premios.

Las empresas y escuelas de negocio que formar parte del jurado han renunciado explícitamente a presentarse como candidatos a los galardones, tal y como fijan las bases de los premios. El fallo del jurado no se hará público hasta la misma noche del 4 de octubre.

elEconomista, con Cataluña

Desde su nacimiento en 2006, hace ya cinco años, elEconomista ha apostado por una España plural, donde Cataluña y Barcelona tienen un peso específico en la economía española que no siempre les ha sido reconocido. De hecho, el diario se presentó en sociedad el 28 de febrero en el Ritz de Barcelona, en una comida multitudinaria con la presencia del entonces alcalde, Joan Clos, y las principales autoridades y representantes del mundo empresarial catalán. Aquel, mismo día por la noche se presentó el diario en Madrid. Aunque sólo se trate de un orden cronológico, lo cierto es que la apuesta de elEconomista por Cataluña y por los lectores catalanes desde siempre ha sido y será muy fuerte.

Dos años más tarde, en junio de 2008, elEconomista hizo en Barcelona una segunda presentación de su edición digital elEconomista.es, la web líder de los diarios de información económica en España con más de cuatro millones de usuarios únicos, y de sus revistas de estilos de vida y del mundo del motor, Orus y Ecomotor. En aquella ocasión, la presidencia del acto, que se celebró en la Casa Batlló de Gaudí en el Paseo de Gracia, corrió a cargo del entonces presidente de la Generalitat catalana, José Montilla, y, de nuevo contó con la presencia de las princiaples autoridades y representantes del mundo empresarial catalán

La celebración de la Noche de la Economía y la entrega de los primeros Premios elEconomista, junto a la reciente creación de una edición autonómica en Internet (eleconomista.es/catalunya), es una nueva muestra de la apuesta que hace el diario por sus lectores en Cataluña.

La Noche de la Economía es un proyecto nuevo que nace con el objetivo de premiar a los empresarios de toda España, pero también se reconoce heredero de la Nit de la Economía que durante años celebró en Barcelona el ya extinto semanario económico en catalán Dossier Econòmic. En aquellas veladas se premiaba exclusivamente a los empresarios catalanes, ahora elEconomista hace un esfuerzo para convertir la capital catalana en sede de la entrega de los premios del primer diario de información económica de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky