Empresas y finanzas

Gazprom trata de lograr acceso a las reservas energéticas de Nigeria

Londres, 5 ene (EFECOM).- La compañía estatal rusa Gazprom trata de lograr acceso a las importantes reservas energéticas de Nigeria, según informó al diario "Financial Times" un funcionario de la industria petrolera del país africano.

Según el informante, la empresa rusa ha ofrecido al Gobierno nigeriano invertir en infraestructuras a cambio de que se le ofrezca la posibilidad de participar en la explotación de una de las mayores reservas de gas del mundo.

El periódico británico señala que ese intento de Gazprom no puede sino inquietar a los gobiernos occidentales, preocupados por el control creciente por parte de los rusos del suministro de gas a Europa.

Los países europeos dependen ya de Rusia aproximadamente en un 25 por ciento de sus importaciones de gas natural.

"Lo que propone Gazprom es sorprendente (...) (Los rusos) dicen que Occidente lleva ya cincuenta años aprovechándose de nosotros y nos ofrecen un mejor trato...Están dispuestos a derrotar a chinos, indios y estadounidenses", señaló al diario el funcionario nigeriano.

Ilya Kochevrink, representante de Gazprom, confirmó que su empresa está en conversaciones con los nigerianos: "Hemos tomado la decisión de globalizar nuestra adquisición de activos y desarrollar una estrategia fuera de Rusia. África es una de nuestras prioridades".

La eventual entrada de Gazprom en Nigeria, país dominado tradicionalmente por gigantes occidentales como Royal Dutch Shell, Chevron y ExxonMobil, sería un paso más en la observable tendencia de las grandes compañías del sector energético apoyadas por el Estado de desafiar a los grupos rivales de Occidente.

Aunque Nigeria es un importante proveedor de gas natural licuado al mercado europeo y al estadounidense, los grupos energéticos occidentales se han centrado más en la producción y la venta de petróleo de ese país, que es el mayor productor de crudo del continente.

El incremento de la demanda ha impulsado, sin embargo, nuevos planes para licuar el gas, procedimiento que facilita su exportación a Europa y otras regiones, señala el diario británico.

Según el FT, un grupo de ejecutivos de Gazprom viajaron a mediados de diciembre en la capital nigeriana, donde presentaron una serie de propuestas para activar el sector del gas, cuyas prestaciones actuales están muy por debajo de sus posibilidades.

Un documento de Gazprom filtrado al diario británico afirma que el grupo ruso está en condiciones de ofrecer "ingente experiencia técnica y recursos financieros" y desea colaborar con socios del país africano en la elaboración de distintos proyectos, entre ellos un sistema para la captura de gas en el delta del Níger.

Las autoridades nigerianas desean poner en marcha un proyecto de ese tipo para acabar con el despilfarro que supone la quema de gas que tiene lugar durante la producción de petróleo.

Varias compañías occidentales, dice el FT, han reconocido que no podrán cumplir para acabar con esa quema antes de que acabe este año.

Para el periódico británico, Gazprom tendrá que dar prueba de paciencia y necesitará además invertir mucho dinero para imponerse en un mercado energético como el nigeriano, que es uno de los más difíciles del mundo.

Un grupo de multinacionales, socias de la empresa estatal nigeriana NNPC, controlan ya la mayor parte de los yacimientos de gas existentes, lo que significa que Gazprom tendría que dedicarse a la difícil tarea de explorar nuevos campos.

Gazprom ha intentado adaptar sus propuestas a los objetivos del presidente nigeriano, Umaru Yar'Adua, que ha establecido como una de sus prioridades la total revisión de ese sector para, entre otras cosas, acabar con los apagones crónicos que minan el crecimiento de ese país de 140 millones de habitantes y rampante pobreza.

Según los analistas, el proyecto ruso puede tropezar con fuertes dificultades, entre otras cosas debido a la violencia persistente en la región del delta del Níger, donde están las mayores reservas de petróleo y gas natural del país. EFECOM

jr/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky