Valencia, 4 ene (EFECOM).- La celebración de la 32 Copa del América en la ciudad de Valencia ha supuesto una inyección de gasto sobre la economía valenciana de 2.767,9 millones de euros, que ha permitido incrementar la renta (valor añadido) de la Comunidad Valenciana en 2.724 millones de euros y generar o mantener 73.859 empleos.
Así se desprende del Informe definitivo sobre el impacto económico de la 32 Copa del América Valencia 2007, elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), cuyas conclusiones han sido presentadas hoy por el conseller de Economía y vicepresidente segundo del Gobierno valenciano, Gerardo Camps.
El conseller ha destacado que el impacto económico de esta edición ha multiplicado "por diez" la de la anterior, que acogió Auckland, ya que allí la renta generada alcanzó los 271 millones de euros, frente a los 2.724 de Valencia, que marcan "un antes y un después" y demuestran que se ha hecho una "apuesta ganadora y de éxito".
Gerardo Camps ha adelantado asimismo que, si se descuenta el esfuerzo inversor acometido en esta edición y se tiene en cuenta sólo el gasto corriente, la base de inicio de una nueva Copa del América supondría 686 millones de euros de renta generada y 17.102 empleos.
El informe recoge que los impactos acumulados en el periodo 2004-2007 representan el 2'67% del PIB y el 3'29% del empleo de la Comunitat Valenciana de ese periodo, mientras que el incremento del gasto que supone la Copa del América se ha traducido en un incremento anual en torno al 1% del PIB y del empleo en 2005, 2006 y 2007.
El responsable del informe, Joaquín Maudos, ha explicado que, de los 2.767,9 millones de gasto corriente realizado por los distintos agentes involucrados en la competición, el 74 por ciento corresponde a inversión en construcción en infraestructuras.
Maudos ha destacado que la mayor parte de esa inyección (el 45%) ha correspondido al Gobierno valenciano, que ha destinado 1.246,8 millones gracias al Plan de Acción para la Copa del América, seguido del Consorcio Valencia 2007, que ha destinado el 15'9% (441 millones), y los equipos participantes (12'83%, con 355 millones).
Por lo que respecta al resto de Administraciones públicas, el informe recoge en el apartado de otras inversiones del Gobierno central 288'4 millones (el 10'42%); el Ayuntamiento de Valencia 69'6 millones; y el de Gandía 17'1 millones.
El gasto turístico de los visitantes ha supuesto 123,7 millones de euros; el de los megayates ha representado 25,1 millones; el de los medios de comunicación 16,4 millones; ACM ha gastado en la Comunitat 95 millones, y el Club Náutico de Gandía y los hosteleros un total de 89'3 millones.
Gerardo Camps ha indicado que estas cifras han superado las previsiones iniciales, ya que se ha registrado una afluencia de visitantes mayor a la esperada, hasta alcanzar los 5'7 millones de euros, sobre todo en la última fase, la de las regatas de 2007. EFECOM
lb-jmm/pam