Empresas y finanzas

Fainé defiende que el capital de las cajas cumple las exigencias del mercado

Isidro Fainé

El presidente de La Caixa y de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Isidro Fainé, asegura que las cajas de ahorro españolas se están recapitalizando de manera diligente atendiendo a las exigencias del mercado, según un comunicado de la entidad.

En su intervención en el President's Committee del Instituto Mundial de Cajas de Ahorros (WSBI en sus siglas en inglés), celebrado ayer en Washington, con motivo de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional y el Grupo del Banco Mundial, Fainé subrayó que el sector ha sido "ciertamente diligente a la hora de aprovechar los mecanismos que el nuevo marco regulatorio ha puesto a su disposición".

El presidente de CECA destacó que de los catorce bancos instrumentales constituidos por las cajas, tres cotizan ya en Bolsa desde el pasado mes de julio.

En su opinión, se trata de un gran éxito para el sector, en primer lugar, por haberse producido en condiciones de mercado ciertamente adversas y, en el segundo, por haberse desarrollado en paralelo con los procesos de integración.

Fainé se sumó así a la defensa hecha el pasado viernes por el Banco de España de las cajas españolas ante la información publicada por el "Financial Times", según la cual dieciséis bancos europeos -siete de ellos españoles- que aprobaron muy justos las pruebas de solvencia del pasado julio, necesitarían más capital.

El presidente de CECA también resaltó en su intervención en EEUU la transparencia como una de las características principales del proceso de reestructuración y puso el ejemplo de la publicación por las cajas de su grado de exposición al sector inmobiliario, o la participación de todas ellas en las pruebas de resistencia.

En su repaso por el proceso de reestructuración seguido por las cajas, Fainé destacó que se ha pasado en un tiempo récord de contar con 45 entidades, con un tamaño medio de 28.504 millones de euros, a 15 entidades o grupos de cajas, con un volumen medio de activos de 85.512 millones.

Al comparar el actual proceso con el anterior, del comienzo de los 90, Fainé subrayó la rapidez con la que se ha llevado a cabo, logrando una contracción del 66,6 % en el número de entidades, en un plazo sensiblemente inferior que los cuatro años que se necesitaron entonces.

De un total de 45 cajas de ahorros que existían a comienzos de 2010, 43 participan en algún proceso de reestructuración y si se miden en términos de activos suponen el 99,9 % del sector.

Las fusiones han permitido pasar de 25.051 oficinas en 2008, año en que se alcanzó la máxima capacidad, a 21.914 a 30 de junio de 2011, lo que representa una reducción del 12,52 %, equivalente a 3.137 unidades.

Por lo que se refiere al número de empleados, ha pasado de 135.415 en 2008 a 122.051 en junio de 2011, con una reducción del 9,9 %, es decir, 13.364 trabajadores menos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky