Empresas y finanzas

Se acelera el diálogo sobre Grecia; mercados en calma por el G20

ATENAS/WASHINGTON (Reuters) - Las negociaciones sobre una posible quiebra de Grecia ganaron fuerza el viernes, mientras el compromiso de las principales economías del mundo para evitar que la crisis de la deuda en Europa ponga en peligro a los bancos y a la economía mundial tranquilizó a los mercados financieros.

El ministro griego de Finanzas, Evangelos Venizelos, fue citado por dos diarios diciendo que una suspensión de pagos controlada con una quita del 50 por ciento para los tenedores de bonos es uno de los tres escenarios para resolver los problemas fiscales del endeudado país heleno.

Venizelos calificó las noticias de distracción poco útil de la tarea central de cumplir el plan de rescate de la UE y el FMI.

El miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo Klaas Knot dijo a un diario holandés que ya no se puede descartar un 'default' de Grecia, convirtiéndose así en el primer integrante del BCE que habla abiertamente de esta posibilidad.

"Es uno de los escenarios. No estoy diciendo que Grecia vaya a quebrar", declaró en el Het Financieele Dagblad.

"Todos los esfuerzos están encaminados a evitar esto, pero ahora estoy menos seguro en evitar una quiebra que hace unos meses", agregó Knot, que afirmó no estar seguro de "si los griegos se dan cuenta de lo grave que es la situación".

El viernes hubo más señales de que los gobiernos europeos están trabajando para recapitalizar a los bancos vulnerables, y el principal regulador del mercado en Francia dijo que entre 15 y 20 bancos necesitan capital extra, aunque "a estas alturas", no hay ninguno francés. .

La Comisión Europea dijo que los bancos europeos ya han recibido 420.000 millones de euros desde 2008 en fondos para ayudar a recapitalizarlos y que están mucho mejor que hace tres años.

Las acciones europeas subieron desde niveles mínimos de 26 meses, animadas por las declaraciones de los ministros de Finanzas del G-20 y gobernadores de los bancos centrales para "adoptar todas las medidas necesarias para mantener la estabilidad del sistema bancario y los mercados financieros, como es necesario".

Un comunicado emitido tras la reunión celebrada en Washington dijo que los 17 países de la eurozona aplicarán "medidas para aumentar la flexibilidad del EFSF (fondo de estabilidad financiera) y para maximizar su impacto" para mediados de octubre. Sin embargo, no dejó claro si irán más allá de un acuerdo que ya estableció el incremento de los poderes del fondo de rescate europeo, que hasta ahora no ha conseguido tranquilizar a los inversores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky