Empresas y finanzas

Estibadores celebrarán una asamblea para concretar la fecha de huelga general

Madrid, 3 ene (EFECOM).- Coordinadora, el sindicato mayoritario en el sector de la estiba portuaria, celebrará una asamblea general extraordinaria el próximo 9 de enero en Madrid para concretar la fecha en la que se realizará la huelga general en todos los puertos del Estado.

Coordinadora explicó hoy en un comunicado que la convocatoria del paro se hace después de más de tres años de incumplimiento de la ley que obliga a transformar las Sociedades de Estiba en Agrupación Portuaria de Interés Económico (APIE).

A pesar de que durante las últimas semanas los consejos de administración de muchas sociedades de estiba han aprobado su transformación en APIE, el sindicato no se conforma "con una simple declaración de intenciones" y exige que se lleven a cabo todos los pasos legales necesarios para que ésta sea real.

La huelga estaba prevista para el 14 de enero, pero debido precisamente al inicio del proceso de transformación de las sociedades, Coordinadora ha decidido celebrar primero una asamblea general y en ella decidir la fecha del paro.

Su convocatoria dependerá de la marcha del proceso de transformación que de momento se ha puesto en marcha en unos cinco puertos de un total de 36.

Si las APIE no se constituyen en cuatro o cinco semanas "será porque Puertos del Estado sigue utilizando su 51% en las Sociedades de Estiba, en virtud de una ley ya derogada, para seguir saboteando el sistema portuario y aprovechar la convocatoria de elecciones generales para que el conflicto se dilate eternamente", argumenta el sindicato.

Por eso, y por respeto a la voluntad democrática de los ciudadanos, Coordinadora "no está dispuesta a interferir en el proceso electoral y convocará la huelga antes de la campaña de las elecciones generales".

Asimismo, los representantes de los trabajadores consideran que el argumento de defender la empresa pública, esgrimido por parte del ente público, es "una gran mentira utilizada para atacar el exitoso Acuerdo Sectorial conseguido sin su participación".

Este convenio marco, con una vigencia de siete años, firmado con la patronal ANESCO, no se ha podido cumplir porque Puertos del Estado lo ha impedido al no ceder su participación del 51% en las sociedades de estiba, de acuerdo con la ley.

Por ello, en defensa de la estabilidad del sector y del derecho a la negociación colectiva, Coordinadora pide que se aplique la ley en vigor y que se mantenga el reconocimiento legal de la peligrosidad en todos los trabajos de la estiba portuaria. EFECOM

kot/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky