Empresas y finanzas

Ministro de Finanzas anuncia que se aplicarán nuevas medidas contra inflación

Caracas, 2 ene (EFECOM).- El Gobierno venezolano aplicará nuevas medidas para combatir la galopante inflación, que cerró en 22,5 por ciento en 2007, un resultado "que no era el esperado y no es satisfactorio", dijo hoy el ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas.

Cabezas reiteró en declaraciones a los periodistas que el Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, "revisará" las medidas antiinflacionarias vigentes, "reafirmará algunas" de ellas y "aplicará otras nuevas", sin más detalles.

"De cara al 2008 obviamente va a haber una política económica de carácter antiinflacionario (...) ojalá, aspiro yo, sea muy pronto y en los próximos 10 días puedan tomarse esas medidas", agregó el ministro de Finanzas.

Chávez anunció a principios de 2007 una serie de medidas para combatir el crecimiento de los precios, entre ellos, la reducción de 14 a 9 por ciento de la tasa del Impuesto Al Valor Agregado (IVA) y una reconversión monetaria, que arrancó ayer, que quitó tres ceros a la moneda local, que ahora se llama "bolívar fuerte".

"Como todas las cosas, están sujetos a revisión los instrumentos de política económica que tiene Venezuela para confrontarse con un elemento pernicioso de la economía, como es la inflación", sostuvo el ministro Cabezas a los periodistas en Caracas.

En diciembre pasado, el ministro de Finanzas anunció la "flexibilización" del control de precios, vigente de marzo de 2003, en algunos de los 120 productos sometidos a esa medida que fue adoptada para combatir la "especulación".

Analistas locales insisten en achacar a los controles de cambio, vigentes desde febrero de 2003, y de precios, la desbandada de la inflación, que este año culminó casi 11 puntos por encima de la previsión oficial, al igual que en 2006, cuando cerró en 17 por ciento, cinco puntos más de lo calculado por el Ejecutivo.

El ex directivo del Banco Central de Venezuela (BCV-emisor) Domingo Maza Zavala ha reiterado que el Gobierno debe racionalizar el "excesivo" gasto público para atajar el alza de los precios y evitar que el nuevo "bolívar fuerte" se diluya en medio de la inflación.

El emisor informó la semana pasada que entre enero y septiembre de 2007 el gasto ordinario del Gobierno alcanzó 86.000 millones de bolívares fuertes (40.000 millones de dólares), un 12 por ciento más que en 2006, mientras que el gasto extraordinario fue de 8.200 millones de bolívares fuertes (3.813 millones de dólares).

La economía de Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, creció un 8,4 por ciento en 2007 y mantuvo la evolución ininterrumpida que inició en 2004, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 17,9 por ciento, seguido de un 9,4 por ciento en 2005 y de un 10,3 por ciento en 2006.

Ese crecimiento ha estado impulsado por "el aumento de la inversión y el consumo, y por el nivel del gasto público asociado a la extensión de los programas sociales del Gobierno", según el emisor venezolano. EFECOM

gf/cpy

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky