
Iberdrola va camino de convertirse en la gran empresa eólica de Brasil, de la mano de Neoenergía -la principal distribuidora eléctrica carioca-. Gracias a esa alianza ha conseguido iniciar la fase final administrativa que le permitirá instalar allí cuatro nuevos parques eólicos el año que viene.
Estarán situados en el estado de Rio Grande los de Mel 2 (20 MW), Arizona 1 (28MW), y en Bahía los de Caetité 2 (30 MW) y Caetité 3 (30 MW). En total, una potencia de 180 MW.
Éstos se sumarán al que ya tenía en Río do Fogo, ubicado en el Estado de Río Grande do Norte, con una capacidad instalada de 49 megavatios (MW). Pero no queda ahí la expansión, porque para el año 2013 tiene previsto que entren en funcionamiento otras seis instalaciones, que tendrán una potencia de otros 180 MW.
Serán los de Calango 1, 2, 3, 4 y 5, con 30 MW cada uno, en el Estado de Rio Grande Do Norte, y el de Caetité 1, en Bahía. Con todos en orden de revista, la potencia total de la compañía que preside Ignacio Galán en energías de este tipo en aquel país será superior a los 400 MW.
Tándem con Neoenergía
De esta manera se pone en marcha completamente el tándem formado por Iberdrola y Neoenergía -el holding energético brasileño, del que la española posee un 39% y que tiene 8,8 millones de clientes-, que es fruto del MOU (memorandum of understanding) que firmaron en 2010, mediante el que se comprometían a colaborar en el desarrollo y operación conjunta de proyectos eólicos, tanto terrestres como marinos, en el país de origen del segundo. Uno de los mercados con mayor potencial eólico de toda Latinoamérica.
Con el arranque de todos los parques, Iberdrola ayudará a la creación de puestos de trabajo. En este caso, unos 200 empleos dedicados a la construcción de instalaciones, puesta en marcha y mantenimiento. Por otro lado, con la energía de estas instalaciones podrán recibir electricidad en sus hogares unas 450.000 personas, y evitará la emisión a la atmósfera de 510.000 toneladas anuales de CO2.
No hay que olvidar que la eléctrica tiene en Brasil uno de sus principales campos de acción para el crecimiento de los años venideros -no en vano en sus resultados pasados contribuyó con un 12% del beneficio-. Y, por ejemplo, en abril se hizo con Elektro, por la que pagó 2.400 millones de euros. A lo que hay que sumar que allí, gracias a sus diferentes participadas, se ha convertido en la primera distribuidora eléctrica por número de clientes. Tiene 11,5 millones, más que en España, donde cuenta con unos 10,1 millones.
La compañía de Galán tiene una cartera de 3.170 millones de euros para inversiones brasileñas entre este ejercicio y el que viene. Cifra que, junto con lo ya destinado, supone el 20 por ciento de todo lo previsto para el periodo 2010-2012.