Empresas y finanzas

Galicia se suma a la huelga de los profesores en Madrid

MADRID (Reuters) - Los profesores de Galicia se sumaron el miércoles a la huelga para protestar contra lo que consideran los recortes más duros registrados en la educación pública en los últimos años, mientras los docentes de secundaria de Madrid vivían una segunda jornada de paros que ofreció los habituales bailes de cifras.

Las huelgas en Galicia y Madrid forman parte de las diversas protestas y movilizaciones previstas por parte de los empleados de la enseñanza en otras comunidades contra los recortes y la ampliación de las horas lectivas dentro de su jornada laboral, en un contexto en el que las autoridades regionales tratan de cumplir los objetivos de reducción del déficit público con la aprobación de estrictas medidas de austeridad.

"(El seguimiento) ha sido de cerca de un 60 por ciento en Galicia y un 75 por ciento en Madrid", indicó a Reuters una fuente del sindicato Comisiones Obreras, en cifras que contrastaban con el 39 por ciento que indicaba la Comunidad de Madrid y el 22 por ciento estimado por la Xunta de Galicia. La Confederación Intersindical Gallega (CIG) informó de un seguimiento en la comunidad del 75 por ciento.

La crisis de deuda de la zona euro ha llevado al Gobierno central a presionar a las comunidades, que tienen transferidas las competencias en Educación, para que reduzcan drásticamente sus déficits presupuestarios.

El miércoles, profesores y alumnos rodearon la Consejería de Educación formando una cadena humana y después subieron las fotos a medios sociales en Internet. Antes, la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, negó que hubiera recortes en Educación.

"Lo único que dicen las instrucciones de principio de curso es que se pasen de 18 a 20 horas lectivas. Recorte no ha habido ninguno", aseguró Aguirre, en declaraciones recogidas por Televisión Española.

Las comunidades autónomas aseguran que aumentar las horas lectivas no supone una degradación de la calidad de la enseñanza, pero los sindicatos creen que este hecho - junto con no haber cubierto con oposiciones todas las plazas de los docentes que se han jubilado - supondrá un recorte de unos 2.000 millones de euros y la destrucción de puestos de interinos entre 12.000 y 15.000 plazas en la enseñanza obligatoria en todo el país.

Los sindicatos esperaban movilizar en Santiago de Compostela a otra "marea verde", por las camisetas de ese color que llevaban sus asistentes, como la de las manifestaciones celebradas el martes y el miércoles en Madrid, con lemas como "La educación no es gasto, es inversión. ¡No a los recortes!".

Aunque las autoridades regionales niegan que se estén haciendo recortes en educación, los sindicatos aseguran que las medidas que amplían las horas lectivas suponen reducir el número de profesores interinos contratados y un recorte de la calidad de la enseñanza, al provocar la merma e incluso la desaparición de programas educativos destinados a la atención individualizada del alumnado.

El 22 de octubre hay convocada una gran marcha en Madrid que pretende que sea una defensa multitudinaria de la educación pública.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky