Empresas y finanzas

Generalitat resolverá en breve expediente Frape-Behr tras reunión sin avances

Barcelona, 2 ene (EFECOM).- El departamento de Trabajo dictará a finales de esta semana una resolución sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a los 295 trabajadores de la fábrica de Frape-Behr en la Zona Franca de Barcelona, después de que la reunión de hoy haya finalizado sin ningún tipo de avance.

El director general de Relaciones Laborales, Salvador Álvarez, ha presidido hoy una reunión en la que también han participado miembros del comité de empresa y representantes de la compañía, y que ha supuesto la última oportunidad, una vez más fallida, de alcanzar una solución negociada al ERE.

La plantilla del proveedor del sector de la automoción Frape-Behr suspendió el pasado 26 de diciembre el encierro iniciado cinco días antes en la fábrica de la Zona Franca, a la espera de conocer el resultado de la reunión convocada por el departamento de Trabajo.

Tras el encuentro, un portavoz del comité de empresa se ha mostrado "muy desengañado" por el desarrollo de la reunión y ha acusado a la administración catalana de mantener una postura "muy ambigua".

En la primera de las tres jornadas de huelga convocadas por el comité de empresa, medio centenar de trabajadores se ha concentrado delante de la sede de la Agencia Tributaria de Cataluña y ha cortado el tráfico durante unos diez minutos la calle Fontanella de Barcelona.

Los manifestantes han saludado al presidente de la Generalitat, José Montilla, que ha presidido el acto de inauguración de la Agencia Tributaria de Cataluña, al grito de "Montilla, escucha, la Frape está en lucha", entre otros cánticos.

Los sindicatos, que ya han reconocido que será difícil evitar el cierre de la fábrica, organizarán mañana una asamblea de trabajadores para debatir su estrategia de futuro.

Frape-Behr, fabricante de condensadores y vaporizadores para aire acondicionado y climatizadores para el sector de la automoción, presentó el ERE el pasado 25 de septiembre alegando la imposibilidad de llegar a un acuerdo con el comité de empresa para la implementación de un plan alternativo al cierre de la planta. EFECOM

mf/mg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky