
Tambores de cambio en los medios de comunicación. La situación económica no repunta y pronto podría haber nuevos cambios en el panorama en los próximos meses. Al igual que en la primera fase de la crisis, que provocó operaciones como la entrada de Liberty en Prisa o la compra de Cuatro por parte de Telecinco.
Precisamente, hoy el último en avisar de este proceso de consolidación en el sector ha sido Juan Luis Cebrián, consejero delegado de Prisa, editora de El País.
En una conferencia, Cebrián ha advertido que este proceso de consolidación de la industria de los medios de comunicación se va a acelerar en los próximos meses, ya que las previsiones para las compañías son enormemente preocupantes.
Y es que según Cebrián, los ingresos van a continuar cayendo dada la debilidad de la economía española, según recoge la agencia de noticias Bloomberg. Eso sí, ha desmentido, como se había publicado en los últimos tiempos, que la Cadena Ser, propiedad también de Prisa, esté en venta.
Cisneros, televisión, fusiones..
En este sentido, la semana pasada precisamente las acciones de Prisa se disparaban después de que Gustavo Cisneros, multimillonario y magnate de la comunicación venezolano, hablara de "inmensas oportunidades" en el sector en España.
Cisneros, amigo personal del ex-presidente Felipe González, tiene intereses comunes en Latinoamérica con Prisa, que en junio anunció un plan de venta de activos y búsqueda de capital adicional para recortar su deuda.
La fusión Antena 3-La Sexta, a punto
En el sector de la televisión también puede haber novedades en breve. La esperada fusión Antena 3-La Sexta, dada por hecho hace un par de años y en el congelador en los últimos tiempos, tienen todos los visos de reactivarse.
"Hace dos años una fusión era posible; hace un año, era aconsejable y posiblemente ahora yo creo que una fusión es necesaria y dentro de un año, como esperemos mucho, será imprescindible", aseguró este mes José Miguel Contreras, consejero delegado de La Sexta.
Otro de los grandes grupos cotizados, Vocento, también ha sido objeto de numerosos rumores este verano. La editora del diario ABC no termina de consolidar sus cuentas a pesar de los recortes (pérdidas de 9,6 millones en 2010, especialmente graves en el caso del diario)
Se ha hablado, sin confirmaciones oficiales, de posibles uniones con el grupo Planeta o incluso con Unidad Editorial, editora de El Mundo.