La Habana, 1 ene (EFECOM).- Cuba ha cerrado el año con 18 de las 52 centrales azucareros (fábricas) que operarán durante la zafra 2007-2008 en marcha con un nivel de molienda del 70 por ciento, según informa hoy el diario oficial "Granma".
El órgano oficial del Partido Comunista de Cuba señala no obstante que el futuro de la campaña "depende del comportamiento de los 20 centrales que desde Las Tunas hasta Guantánamo molerán esta zafra", en el oriente del país, donde la red de carreteras quedó muy afectado por el paso de la tormenta tropical "Noel" a principios de noviembre.
"Si logran restablecer las vías para asegurar el abasto de caña y que ésta llegue con calidad, la industria tendrá el respaldo que necesita y se habrá vencido el reto", agrega.
Las autoridades cubanas han previsto que 52 centrales participen en la cosecha 2007-2008, que comenzó el pasado 10 de diciembre en la oriental provincia de Granma con pronósticos de "difícil molienda" por las lluvias caídas en octubre y noviembre.
Las provincias de La Habana, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, estas tres últimas en el centro del país, aún no se han incorporado a la campaña y se estima que vayan entrando paulatinamente en funcionamiento durante este mes para incorporarse a una molienda que no debe superar los 96 días.
Las autoridades prevén un incremento de más del doce por ciento del volumen de materia prima en comparación con el planificado en 2006 y que un 87 por ciento del corte de caña se realice con medios mecánicos, mientras que la cosecha manual estará a cargo de 21.384 trabajadores.
La pasada cosecha azucarera en la isla sufrió las inclemencias del tiempo, retrasos en la llegada de recursos que demoraron la arrancada de las fábricas y las bajas e inestables molidas, entre otros factores, cuando las autoridades intentaban dar un nuevo impulso al sector.
A pesar de disponer de mayores recursos y caña, la cosecha de 2006 alcanzó alrededor de 1,2 millones de toneladas, de acuerdo con datos no oficiales, y se incumplió el plan de 1,5 millones de toneladas del dulce.
En 2002 el sector fue reestructurado con el cierre de casi un centenar de ingenios (fábricas) y la asignación de la mitad de los terrenos destinados a la siembra de caña a otros cultivos. EFECOM
jlp/prb
Relacionados
- La nueva Agencia Tributaria catalana se pone en marcha mañana
- RSC.- ING Direct pone en marcha la campaña solidaria 'Una escuela para todos' donando a Unicef 100.000 euros
- RSc.- Acciona Energía pone en marcha tres parques eólicos en Cataluña
- Economía/Empresas.- Acciona invierte 144 millones de euros en la puesta en marcha de tres parques eólicos en Cataluña
- Rusia marcha a todo gas y prevé ser en 2020 la quinta economía