Empresas y finanzas

Roche asegura que el período medio de pago de las CCAA está entre los 600 y 700 días

Madrid, 19 sep (EFE).- El período medio de pago de algunas comunidades autónomas para con Roche está entre los 600 y 700 días e incluso puede superar los 900, según un comunicado difundido hoy por Roche Farma España, que recuerda que lleva colaborando desde hace meses con las consejerías de sanidad para buscar una "solución urgente" a la actual situación de impagos.

En una entrevista publicada este sábado por el diario neoyorquino The Wall Stret Journal, el presidente de dicho grupo suizo, Severian Schwan, anunciaba que se había cortado el suministro de fármacos a algunos hospitales en Grecia, debido a su morosidad.

En el comunicado difundido hoy, Roche Farma España señala que su "compromiso" es hacer todo lo posible para no perjudicar ni a los pacientes ni al normal funcionamiento de los centros hospitalarios.

Tras conocerse el anuncio de Schwan, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, señaló que no tenía "ningún temor" a que la farmacéutica deje de suministrar fármacos a los hospitales españoles.

El laboratorio Roche Farma España también recuerda que al igual que sucede en otros países, la situación de crisis y deuda en España es "significativa" y, en el caso de algunas comunidades autónomas, "se encuentra al límite".

El período medio de pago de algunas comunidades autónomas para con Roche, como Castilla y León o Cantabria, supera los 700 días, alcanzándose incluso retrasos superiores a 900 días en determinados hospitales de Castilla y León.

En los casos de Andalucía, Valencia y Castilla-La Mancha, el período medio de pago supera los 600 días.

A su vez, Roche Farma recuerda que lleva meses negociando y colaborando estrechamente con las autoridades sanitarias de las respectivas consejerías de sanidad, ya que en este momento el objetivo principal es encontrar una "solución urgente a la presente situación de impagos", con el fin de "garantizar los empleos y la continuidad de su actividad sanitaria" que beneficia a miles de pacientes en España.

Las operaciones de Roche Farma -agrega- se centran principalmente en el canal hospitalario, por lo que es "especialmente vulnerable" a la morosidad de los hospitales, cuyo impacto en la compañía es "más grave y más rápido" que para otros laboratorios farmacéuticos.

Por último, la nota indica que para Roche lo más importante son los pacientes, su bienestar y su acceso a medicamentos y soluciones diagnósticas innovadoras.

El compromiso de la compañía es hacer "todo lo posible" para no perjudicar ni a los pacientes ni al normal funcionamiento de los centros hospitalarios.

Por su parte, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública y la International Association of Health Policy han señalado en un comunicado conjunto que la prestación farmacéutica es un "derecho básico" y debe ser garantizado por "encima de los intereses comerciales de las multinacionales".

A su vez, opinan que Roche tiene unos beneficios "impresionantes" y pueden "perfectamente" asumir una disminución de los mismos "de manera temporal e incluso definitiva sin poner en riesgo su viabilidad".

Por último, consideran que la UE debe pedir a Roche que se garantice el suministro de los medicamentos "indispensables" a Grecia y que los estados miembros deben asegurarse de que no se va a producir ningún problema de desabastecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky