Empresas y finanzas

La caja de EADS despega tras soltar el lastre de la financiación del 'A400M'

La capacidad para compras del gigante aeronáutico crece cerca de unos 2.500 millones de euros desde enero

EADS se permite el lujo de que los analistas incrementen en lo que va de año las estimaciones de su caja en 2.500 millones pese a gastar en junio 453 millones de euros en la adquisición de la canadiense Vector Aerospace. ¿Cuál es la receta mágica que le permite despegar al gigante aeronáutico y situar su músculo financiero por encima de los 11.000 millones de euros?

Existen varias razones, pero dos sobresalen sobre el resto. En marzo las naciones que forman parte del programa del avión de transporte militar A400M cerraron el acuerdo de financiación que, entre otros detalles, obliga a los países a financiar a Airbus Military, la filial de aviones militares de EADS, con 1.500 millones de euros adicionales que les devolverán en treinta años. Esto permite al grupo dejar de provisionar esta cantidad, una decisión que se reflejó directamente en las estimaciones de caja en marzo, como se observa en el gráfico de FactSet que se elabora con el consenso de mercado de los analistas.

Pero, ¿y el resto de caja? ¿de dónde ha podido arañarla la compañía presidida por Louis Gallois? La respuesta es sencilla. Airbus, la filial de aviones comerciales de EADS, ha tenido un comienzo de año espectacular con más de un millar de encargos de los clientes (las aerolíneas). Cada señal que se paga, denominada técnicamente pre-delivery payments, podría superar el millón de euros, por lo que sólo por este concepto supera los 1.000 millones de euros.

A esto hay que añadir las entregas, que a 31 de agosto son ya de 334 aparatos. Aunque la compañía no da detalles de la financiación de sus aviones, el pago más fuerte (que podría superar el 50 por ciento del coste del avión) se produce al final y se denomina transfer of title.

Un portavoz oficial de EADS consultado al respecto, recuerda que la posición de net cash "ha pasado de 8.700 millones de euros en el primer semestre de 2010, a 11.000 millones de euros a junio de 2011".

Respaldo por fundamentales

Además de la caja, el resto de fundamentales también sigue la buena línea. EADS es uno de los pocos valores de la bolsa española que ha logrado reforzar la recomendación de mantener que posee, aproximándose a un consejo de compra y todo ello a pesar del deterioro de la perspectiva macroeconómica.

Pero no sólo mejora la recomendación, sino que a tenor de las revisiones de los analistas, la compañía obtendrá mejores beneficios, ya que la previsión de BPA (beneficio por acción) tanto para este año como para 2012 se disparó entre los meses de febrero y marzo, cuando las compañías rindieron cuentas.

Tras la presentación, logró que los analistas elevasen las expectativas de beneficios, hasta un 30 por ciento en 2011, cuando se preveía que lograra 0,83 euros de beneficio por título, aunque después tuvo otra mejora y en la actualidad su BPA para este año puede alcanzar los 0,86 euros. Y mayor fue la subida para el próximo ejercicio, ya que se lo incrementaron un 95 por ciento, hasta alcanzar los 1,7 euros por acción, nivel que mantiene ahora.

Todo a pesar de la falta de inversores privados para adquirir el paquete accionarial de Daimler, aunque su fortaleza radica en el respaldo del gobierno alemán en su capital, lo que ha sido un seguro para los bancos de inversión.

Gran recorrido en bolsa

EADS es la cuarta compañía de la bolsa española que mejor se comporta este año, ya que logra anotarse una subida superior al 20 por ciento, mientras el Mercado Continuo sufre una caída inferior a un 16 por ciento, con la mayoría de sus valores en rojo. La compañía desde comienzos de año llevó un ritmo vertiginoso, alcanzando el 25 de julio máximo anual en 25,03 euros, su nivel más alto desde marzo de 2007, cuando una gran mayoría de valores está próxima a mínimos anuales y alguno que otro a mínimos históricos. Tras el 25 de julio sufrió caídas que le llevaron a ceder un 20 por ciento hasta el 8 de agosto, logrando recuperarse desde entonces un 11 por ciento. Cotiza en la actualidad sobre 22 euros, un 12 por ciento por debajo de su máximo anual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky