Empresas y finanzas

Lockheed Martin Corp aguanta impasible el recorte en gasto militar en Estados Unidos

La compañía se beneficia del contrato de construcción de más de 2.000 aviones modelo F-35

La compañía tecnológica especializada en el sector aeroespacial y de seguridad actualmente se pone a la cabeza del Detector de Tesoros como la compañía que arroja una mayor rentabilidad en un mes, todo ello gracias a una revalorización en ese periodo del precio de sus títulos de más de un 7 por ciento.

Y lo cierto es que ha logrado esa primera posición no precisamente en el entorno más favorable posible. Todo ello porque hace más de un mes que en EEUU se aprobó in extremis el acuerdo para elevar el techo de deuda de la primera potencia económica por encima de los 14,3 billones de dólares. Entre las contrapartidas para alcanzar este acuerdo figura el ahorro de más de 900.000 millones de dólares a lo largo de un década en gastos domésticos no imprescindibles, el nivel más bajo desde el mandato de Eisenhower entre 1953 y 1961. Siendo el sector de defensa el que se llevó el mayor tijeretazo al reducirse el presupuesto en Defensa en 350.000 millones de dólares, algo que no se veía desde 1990. Una circunstancia que ha mermado las expectativas de resultados en la mayoría de empresas de ese sector, pero en el caso de Lockheed esto no ha afectado a sus previsiones.

Prueba de ello se ve en las expectativas tanto de ebitda (beneficio antes de intereses impuestos amortizaciones y depreciaciones), beneficio neto y deuda neta, que según datos que recoge la consultora FactSet las cifras con las que se espera que termine este 2011 es de 4.668 millones de dólares, 2.583 millones de dólares en cuanto a ganancias y una deuda en 1.838 millones de dólares.

El secreto de Lockheed radica en parte en cómo esta compañía en los últimos años ha conseguido reducir la exposición de su negocio en Norteamérica. Así vemos que si hace tres años el 86,19 por ciento de sus ingresos provenían de EEUU, en el ejercicio de 2010 ya se habían reducido hasta el 84,50 por ciento. Pero también pese a los recortes recientemente anunciados, la compañía sigue recibiendo encargos por parte de las fuerzas aéreas norteaméricanas. El más reciente ha sido el contrato cerrado por valor de casi 800 millones de dólares para la construcción de un portal informático que pueda proporcionar a los usuarios de las fuerzas aéreas estadounidenses un único punto de entrada para aplicaciones de misión, información y herramientas de colaboración. Este se convertiría en el portal principal para las fuerzas aéreas, dando a los combatientes instantáneas en todo el mundo y el acceso seguro a la información que necesitan a un total es- timado de 800.000 usuarios.

Pero lo que de verdad está aportando fortaleza a esta compañía es el contrato que tiene con el sector defensa de los EEUU para la construcción del modelo de avión F-35, también conocidos como Joint Strike Fighter (JSF). Este contrato se enmarca dentro del programa de gasto militar de 382.000 millones de dólares cuya cantidad se empleará en parte para que las fuerzas aéreas adquieran al menos 1.763 aviones de este modelo de todos los 2.443 que se construirán en total. Por su parte, la Marina planea tambien la compra de 371 unidades de este modelo.

Un negocio que cada vez parece llegar a mejor término, ya que recientemente la compañía ha anunciado que ha corregido practicamente los defectos que se detectaron en el ensamblaje de las alas de este modelo de avión un defecto de diseño que provocaba que la vida útil de la estructura de las alas en los aviones fuera de sólo 1.200 horas. Un tiempo significativamente inferior a las 8.000 horas que se esperaba que alcanzaran dada su composición de aluminio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky