
El empresario Ángel del Cabo, conocido por haber sido el encargado de liquidar Viajes Marsans y por intentar ahora la compra de Nueva Rumasa, posiblemente con el mismo objetivo, tiene cada día que pasa más problemas financieros.
A pesar de que según anunció hace poco más de una semana está dispuesto a asumir la deuda de la familia Ruiz-Mateos por un importe de 1.500 millones de euros, su situación parece sumamente delicada.
De acuerdo con los datos del Registro Mercantil, la Seguridad Social, y en menor medida también la Agencia Tributaria, han ordenado en el último año sucesivos embargos contra sus empresas.
Más de 30 procesos
De acuerdo con los datos del Registro Mercantil, las inmobiliarias Backing Stones, Promave, Oromar y la constructora Teconsa acumulan más de una treinta de embargos por parte de la Seguridad Social y Hacienda.
Aunque en el Registro aparecen sólo embargos por cerca de 200.000 euros, la cantidad total podría ser mucho mayor. Además, hay que tener en cuenta que el juzgado de lo mercantil número 12 de Madrid embargó ya el pasado mes de febero a Possibilitum Bussiness, la firma especializada en quiebras que usó Ángel del Cabo, para liquidar Viajes Marsans por hallar indicios de que "su conducta ha supuesto un agravamiento de la insolvencia", por una deuda total de más de 400 millones de euros. Aunque en este caso, eso sí, no son los únicos responsables y se embargó también a los antiguos dueños: Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual.
Las posibilidades reales de que Ángel del Cabo acabe adquiriendo Nueva Rumasa son en cualquier caso prácticamente nulas. La Fiscalía Anticorrupción ha dicho ya que si se llevara a cabo la operación y los Ruiz-Mateos ingresaran un sólo euro, incurrirían en un posible delito de alzamiento de bienes. Y un juez de Ávila les apartó incluso la semana pasada de la gestión de Elgorriaga para que no pudieran ceder el control a Del Cabo y éste tomara medidas perjudiciales para el resto de acreedores.
Ruiz-Mateos está apartado ya de los hoteles en Baleares, el grupo Dhul, Clesa, Cacaolat, Carcesa, Cavas Hill, Cárnica Oliventina e Hibramer. Otra empresa, Quesería Menorquina, fue ya vendida.