Empresas y finanzas

El barril de crudo finaliza la semana a 96 dólares tras moderado descenso

Nueva York, 28 dic (EFECOM).- El barril de crudo de Texas registró hoy un moderado descenso en su precio y finalizó la semana a 96 dólares en Nueva York, después de una sesión muy volátil en la que por momentos se acercó a máximos que había marcado el pasado mes.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero retrocedieron 62 centavos respecto de la sesión anterior, después de haber tocado un precio de 97,92 dólares.

En noviembre, el barril de crudo cerró la sesión del día 23 a un máximo histórico de 98,18 dólares.

Los contratos de gasolina para entrega en enero finalizaron a un precio de 2,4597 dólares/galón (3,78 litros), alrededor de tres centavos menos que el jueves.

Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes terminaron la sesión a 2,6370 dólares/galón, unos cuatro centavos menos que el día anterior.

El gas natural para entrega en febrero, por el contrario, se encareció 18 centavos y los contratos quedaron a 7,38 dólares por mil pies cúbicos.

El incremento en el valor de ese combustible coincidió con la difusión de datos que reflejaron un descenso de 165.000 millones de pies cúbicos en las existencias al termino de la pasada semana, algo más de lo que preveían los analistas.

El total en reserva, de 3 billones de pies cúbicos, es un 3,8 por ciento inferior al del pasado año en la misma época, según datos difundidos hoy por el Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos.

Los datos de reservas de petróleo y otros combustibles que difundió el DOE el día anterior también fueron algo menos favorables de lo que esperaba el mercado, lo que influyó en que el petróleo cerrara al alza el jueves, por cuarta sesión consecutiva.

En la semana que hoy termina, el barril de petróleo WTI se ha encarecido alrededor de un 3 por ciento o en 2,69 dólares y desde mediados de este mes se mantiene por encima de los 90 dólares.

El asesinato de la líder opositora Benazir Bhutto en Pakistán, también reavivó el jueves las inquietudes del mercado acerca de un aumento de la inestabilidad en ese país y en la región, y el efecto que eso podría tener en el flujo regular de suministros desde Oriente Medio.

El atentado de Rawalpindi, que causó la muerte a otra veintena de personas, contribuyó a que el precio del crudo mantuviese la tendencia alcista ese día, así como el debilitamiento del dólar frente al euro y a otras divisas.

Los operadores neoyorquinos tomaron también nota de un nuevo descenso en las reservas de crudo almacenadas en Estados Unidos, por sexta semana consecutiva, y que deja el total un 8,3 por ciento por debajo del nivel del pasado año en la misma época.

Las existencias de petróleo bajaron en 3,3 millones de barriles en la pasada semana, cuando el mercado preveía una caída de algo más de un millón de barriles, lo que deja el total en 293,6 millones, el nivel más bajo desde enero de 2005. EFECOM

vm/fer

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky