Empresas y finanzas

Fomento encara últimos 35 metros de obras de línea Cercanías Atocha-Chamartín

Madrid, 28 dic (EFECOM).- El Ministerio de Fomento encara estos días los últimos 35 metros de obras con los que dará por concluida la construcción de la línea de Cercanías Atocha-Chamartín, que entrará en funcionamiento el próximo mes de julio.

Según comprobó Efe en una visita a las obras, la estructura de la "caverna" de 200 metros de largo y 20 de ancho donde se situarán los andenes está casi terminada, a falta de colocar la "mezanina", un segundo nivel al que los viajeros accederán a través de escaleras mecánicas (cinco en cada andén) para que las más de 1.000 personas que llegarán en cada tren evacúen los andenes rápidamente.

Fuentes de Fomento explicaron que este sistema de salida rápida se utiliza en el metro de Bilbao.

En la caverna, a 15 metros bajo el suelo de la calle Montera, una figura de Santa Bárbara, patrona de los mineros, acompaña a los 150 trabajadores que ultiman las obras en tres turnos que cubren las 24 horas del día.

Según las fuentes, los 35 metros que impiden poner en servicio el llamado segundo túnel de la risa estarían ya terminados, si el Ayuntamiento no hubiera paralizado los trabajos durante once meses a raíz del hallazgo de los restos de cimentación de la iglesia del Buen Suceso (siglo XIX).

Divididos en bloques de siete u ocho toneladas de peso, dichos restos aguardan en un depósito de Metro a las afueras de Madrid, tras acordar las administraciones madrileñas y el Ministerio que serán exhibidos en la futura macroestación de Sol.

Fomento calcula que esta estación entrará en funcionamiento a mediados de 2009 y que el Ayuntamiento, que ha creado una comisión para decidir "cómo quiere que quede", le presentará el diseño en octubre de 2008, mientras que la Comunidad será la que determine la ubicación de los restos de la iglesia del Buen Suceso.

El Ministerio considera que las obras de la línea Atocha-Chamartín son "de las más difíciles" que se han llevado a cabo en España y destaca la complejidad de desviar más de 30 servicios y dos "ríos" de agua.

En esta infraestructura, llamada a descongestionar la estación de Atocha, que concentra más de la mitad del tráfico de Cercanías de Madrid, se han utilizado los "métodos más modernos del mundo".

En total, Fomento invertirá en esta línea, incluidos los ocho kilómetros de túnel que unen Atocha y Chamartín (túnel de la risa) y las estaciones de Sol y Nuevos Ministerios, más de 300 millones de euros. EFECOM

lr/ero/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky