Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Agbar aprovechará el entramado de Suez para expandirse en Europa y el Norte de Africa

Criteria y Suez garantizan puestos de trabajo de Agbar por un año sin comprometerse con directivos

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Aguas de Barcelona (Agbar) aprovechará el entramado empresarial de Suez en Europa y el Norte de Africa para desarrollar su actividad en el sector del agua fuera de España y Latinoamérica, en el caso de culminar con éxito la Oferta Pública de Adquisición (OPA) formulada por Criteria y Suez sobre el 43,54% que no controlan en la compañía catalana, según consta en el folleto de la oferta remitido hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En la actualidad, las operaciones europeas de Agbar en el sector del agua se concentran en Reino Unido, donde se ocupa de la gestión de la compañía Bristol Water.

Desde el punto de vista operativo, la cooperación entre Suez y Agbar se ha limitado, hasta el momento, al mercado latinoamericano, donde ambas controlaban conjuntamente un conjunto de compañías en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba (Argentina) y Gran Santiago (Chile).

Igualmente, la colaboración entre Dégremont, filial enteramente participada por Suez, y Agbar se ha materializado recientemente por operaciones comerciales tanto en España, con la gestión de una planta desalinizadora ubicada en El Prat de Llobregat (Barcelona), como en el extranjero, con un contrato de gestión de una planta de tratamiento de aguas residuales de Aguas Andinas en La Farfana.

Por otro lado, Criteria y Suez aseguran que Agbar continuará desarrollando las actividades que ha venido realizando hasta el momento, tras abandonar la línea de negocio de servicios de certificación y automoción por la venta de Aplus+, junto a Unión Fenosa y Caja Madrid, al grupo Carlyle por un total de 1.480 millones.

Asimismo, Criteria y Suez tienen previsto mantener en un horizonte temporal de un año la localización de los actuales centros de actividad de la compañía catalana.

NO SE PREVEN FUSIONES O ESCISIONES.

Igualmente, no contemplan reestructuraciones de cualquier naturaleza que pudieran afectar a Aguas de Barcelona o a las sociedades pertenecientes a su grupo, ni a sus ramas de actividad o líneas de negocio, ni tampoco la posibilidad de realizar operaciones societarias como fusiones o escisiones.

Respecto al personal, las sociedades oferentes garantizan los puestos de trabajo de Aguas de Barcelona en un horizonte de doce meses, en el caso de culminar con éxito su oferta, si bien señala que no existe ningún acuerdo ni compromiso con los actuales directivos sobre su continuidad en la compañía.

A pesar de ello, ambas compañías precisan que no tienen establecidos planes estratégicos ni intenciones en un plazo de un año que conlleven cambios de relevancia en relación a la política del equipo directivo de Aguas de Barcelona, por lo que se prevé su continuidad.

LA DEUDA DE CRITERIA ASECNDERA A 4.400 MILLONES.

Por otro lado, Criteria y Suez no prevén llevar a cabo cambios relevantes sobre la política seguida por Aguas de Barcelona en cuanto a la distribución de dividendos y de remuneraciones al accionista.

Finalmente, Criteria acudirá a la financiación bancaria por importe de hasta 883 millones de euros para cumplir con las obligaciones de pago derivadas de la oferta, por lo que su endeudamiento neto proforma consolidado ascenderá a 4.402 millones, una vez liquidada la oferta.

El consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó ayer la OPA formulada por Criteria Caixa Corp, holding de participadas de 'La Caixa', y el grupo Suez sobre el 43,54% que no controlan en Aguas de Barcelona, a un precio de 27,65 euros por acción.

La oferta, formulada por Suez, Criteria y el Holding de Infraestructuras y Servicios Urbanos (Hisusa) participado por ambos, se extiende de modo efectivo a 65,1 millones de acciones, y que supone valorar el 100% de la compañía en 4.137,5 millones de euros.

La efectividad de la OPA no está sujeta a ninguna condición. Como garantía del pago, los oferentes han presentado un aval de 1.801,4 millones de euros, el mismo precio que tienen que desembolsar por el porcentaje que no controlan en Agbar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky