Empresas y finanzas

Tener sobrepeso no siempre implica problemas de corazón

NUEVA YORK (Reuters) - Tener sobrepeso no necesariamente significa que el corazón está enfermo, según un estudio griego que se añade a las crecientes evidencias que sugieren que la gente con sobrepeso no siempre es poco saludable.

El estudio, publicado en el Journal of the American College of Cardiology, descubrió que menos del 10 por ciento de las personas obesas sanas de entre 50 y 60 años sin factores de riesgo de enfermedad cardíaca desarrollaban un problema de corazón en un período de seis años.

En cambio, el 16 por ciento de sus semejantes más delgados, que tampoco tenían los factores de riesgo conocidos como síndrome metabólico, terminaba sufriendo la enfermedad debilitante.

"Tener un peso normal no necesariamente significa que seamos saludables", dijo Christina Voulgari, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Atenas, que dirigió el estudio.

Voulgari y su equipo siguieron a 550 hombres y mujeres, de los cuales un 25 por ciento eran obesos. Los participantes tenían una media de 55 años.

Más de dos tercios de los individuos obesos tenían factores de riesgo de enfermedad cardíaca y vascular, como altos niveles de grasa en sangre, bajo colesterol "bueno", presión arterial alta, resistencia a la insulina y una cintura grande, lo que comúnmente se denomina "síndrome metabólico".

En comparación, poco más de un tercio de los pacientes con peso normal contaba con estos síntomas.

Sin embargo, el hecho de que una persona fuera obesa tuvo poco impacto en su riesgo de fallo cardíaco, en el que el músculo del corazón se debilita y no puede suministrar la suficiente cantidad de sangre al cuerpo.

Pero el síndrome metabólico marcaba una gran diferencia en cuanto a quién experimentaba enfermedad cardíaca, incluso después de ajustar factores como el tabaquismo, la actividad física y otros aspectos relacionados con la dolencia.

Por ejemplo, el 63 por ciento de las personas con peso normal y síndrome metabólico desarrollaron un fallo cardíaco, en comparación con el 16 por ciento de aquellos que no tenían el síndrome.

De acuerdo con los resultados, Voulgari dijo que en realidad hubo menos casos de enfermedad cardíaca entre las personas con mayor peso que en sus iguales con peso normal o sobrepeso.

Entre los participantes obesos con síndrome metabólico, el 54 por ciento desarrolló el problema, mientras que sólo el 9 por ciento de los que no tenían los factores de riesgo sufrieron la enfermedad.

Voulgari sostuvo que su estudio no significa que las personas sin síndrome metabólico deban comer comida basura sin preocuparse por las consecuencias, sino que todos deberían aspirar a un estilo de vida saludable.

"Deberíamos intentar centrarnos más en el ejercicio, seguir la regla diaria de los 10.000 pasos, tener un estilo de vida más saludable y no fumar para mantenernos en forma", afirmó.

También es recomendable hacer la dieta mediterránea, que ha sido asociada con beneficios para el corazón e incluye aceite de oliva y una abundante cantidad de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pescado y niveles moderados de vino tinto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky