Rueda (Valladolid), 27 dic (EFECOM).- El sector vitivinícola español debe aprovechar "las oportunidades" que ofrece la nueva reforma del mercado del vino en la Unión Europea (UE), según el secretario general de Agricultura, Josep Puxeu.
Este responsable del Ministerio de Agricultura se ha reunido esta mañana en Rueda (Valladolid), acompañado por la consejera de Agricultura de Castilla y León, Silvia Clemente, con representantes del sector en esta Comunidad Autónoma, para explicarles la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino en Europa.
El sector necesitaba que la reforma aportara "instrumentos y financiación" como los que finalmente han acordado los ministros de Agricultura de la UE, según ha declarado Josep Puxeu a los periodistas.
Puxeu ha recordado que la liberalización de la plantación de viñedo, que inicialmente estaba prevista a partir de 2010 y que rechazaba el sector, se ha pospuesto para 2018.
Además, las denominaciones de origen de vinos de calidad tendrán un importante control sobre esas plantaciones, ha precisado el secretario general antes de la reunión mantenida en la sede de la Estación Enológica de Castilla y León en Rueda.
Por ello, la reforma garantiza "un marco estable" del mercado del vino en la Europa comunitaria y el sector debe "buscar las oportunidades" que le abre la nueva OCM, según Puxeu.
El responsable del Ministerio ha subrayado además que en el acuerdo final se han eliminado "disparates" como el arranque de viñas que proponía inicialmente la Comisión Europea, rechazado también por España.
"Estamos satisfechos", ha indicado Josep Puxeu, con el acuerdo político que ahora deberá plasmarse en una normativa europea.
Al respecto, ha rechazado las críticas de algunos consejos reguladores de denominaciones de origen, porque a su juicio solo pretenden "enredar", cuando el resultado de la negociación es satisfactorio para España.
Puxeu se ha referido también al conocido como "sobre nacional", un conjunto de fondos que cada Estado miembro decide como reparte en su país.
En el caso de España, este reparto "es una lista abierta", sin que exista un criterio cerrado de distribución entre las comunidades autónomas, ha apuntado el secretario general.
Josep Puxeu ha destacado que el sector dispondrá de más fondos, hasta cerca de 420 millones de euros en el conjunto nacional, y que en su opinión deben apoyar a las zonas de vinos de calidad que intenten ganar mercado en el exterior.
Asimismo, muchos de estos fondos se deben incluir progresivamente en el Pago Único, es decir, en el sistema de ayudas europeas directas para los productores, en este caso los viticultores. EFECOM
lar/mdo
Relacionados
- Presidente de DOC "Rioja" lamenta una reforma que no recoge intereses sector
- Puntos principales de la reforma del sector del vino
- UE pacta reforma flexible de ayudas al vino que atrasa liberalización sector
- Espinosa se muestra "muy satisfecha" con la reforma del sector del vino
- La UE acuerda la reforma del sector del vino