Empresas y finanzas

Indra implanta sistema gestión tráfico aéreo Argentina por 13 millones euros

Madrid, 26 dic (EFECOM).- La española Indra ha implantado en sólo dos meses su tecnología de gestión de tráfico aéreo en los aeropuertos internacionales de Ezeiza (Buenos Aires) y Córdoba (Argentina), y el Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación de Ezeiza por un importe de 13 millones de euros.

Indra ganó una licitación internacional convocada por OACI (Organización de Aviación Civil Internacional, dependiente de la ONU) a la que estaban invitadas las principales multinacionales del sector y las condiciones, según Indra, eran muy exigentes tanto por las dificultades y requerimientos tecnológicos, como por el rigor de los tiempos de ejecución.

Indra señala que ha implantado en Ezeiza los nuevos sistemas para la gestión de tráfico aéreo civil en tan sólo dos meses, y actualmente está en desarrollo la implantación en Córdoba de los sistemas que controlarán el espacio aéreo de su responsabilidad, incluyendo las maniobras de aproximación, aterrizaje y despegue de los aviones en los aeropuertos comprendidos en sus áreas.

Además, el contrato contempla el alquiler de un sistema de vigilancia, basado en un sistema radar secundario (MSSR), para Ezeiza y el suministro de un sistema de comunicaciones vocales digital para el centro de control de Córdoba.

En cuanto al Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación (CIPE), situado en Ezeiza, Indra esta instalando dos simuladores.

Indra formará tambien a más de 150 controladores aéreos y más de 20 ingenieros de mantenimiento para la posterior conservación, explotación y operación de los sistemas.

La empresa española informa que este proyecto, junto con el préstamo por parte del gobierno español a las autoridades argentinas de un radar 3D-LANZA, desarrollado por Indra, contribuirá a mejorar ostensiblemente la operación y la capacidad de control del tráfico aéreo.

El radar principal del aeropuerto internacional de Ezeiza se vió dañado por un rayo el 1 de marzo de este año lo que provocó que el sistema fuera operado de forma manual y desatara una polémica sobre la inseguridad del tráfico aéreo en la zona.

En julio se anunció que se había reparado el radar y se había alquilado otro a Indra. EFECOM

aigb/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky