Empresas y finanzas

Los títulos de Repsol vuelven a cotizar con subidas tras el anuncio de la venta parcial de YPF

Las acciones de Repsol YPF cotizan al alza en su vuelta a la negociación. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió los títulos de la petrolera el pasado viernes antes de confirmarse el acuerdo al que ha llegado con el grupo Petersen para venderle hasta el 25% de YPF, la filial argentina de Repsol.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acordó la suspensión de los títulos de Repsol YPF el pasado 21 de diciembre, cuando cotizaban a 23,88 euros cada uno. Hoy, las acciones avanzan un 1,05% hasta los 24,13 euros (REP.MC).

En virtud del acuerdo cerrado el viernes, el empresario Enrique Eskenazi, propietario del Grupo Petersen, adquirirá en un primer momento el 14,9% de YPF por 2.235 millones de dólares (1.557 millones de euros). Además, contará con la opción de ampliar su participación hasta el 25%, mediante una opción de compra de un 10,1% adicional con un plazo máximo de cuatro años.

Dentro del mismo acuerdo se recoge la disposión de Repsol YPF a realizar una oferta pública de venta de acciones (opv) de alrededor de un 20% de su participada YPF, una vez cerrada la compraventa del 14,9%, lo que permitirá la entrada de accionistas minoritarios, incluidos empleados de YPF y del Grupo Repsol YPF.

Para financiar la operación, Eskenazi ha contado con el apoyo financiero de bancos internacionales como Credit Suisse, BNP Paribas, Goldman Sachs y el Banco Itaú. Además, la propia Repsol YPF instrumentará un préstamo de vendedor por 1.015 millones de dólares.

Plan estratégico

Para el grupo presidido por Antonio Brufau, la venta parcial de YPF, que valora el conjunto de la filial en 15.000 millones de dólares (10.445 millones de euros), tendrá un papel clave en el desarrollo del plan estratégico de la compañía y contribuirá a una mayor diversificación de la cartera de activos del grupo y a impulsar su crecimiento orgánico.

El nuevo plan, en el que Repsol invertirá unos 25.000 millones de euros en los próximos cinco años, tiene el objetivo de que Latinoamérica pierda peso e influencia en el conjunto de la compañía sin reducir sus activos en la región, explica Repsol.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky