Empresas y finanzas

Merkel advierte sobre Grecia; Obama expresa su preocupación

BERLÍN/ROMA (Reuters) - La canciller alemana, Angela Merkel, intentó el martes acallar los rumores sobre una inminente suspensión de pagos de Grecia, mientras Estados Unidos mostraba nuevas preocupaciones sobre la incapacidad de la zona euro para gestionar su crisis de deuda.

Merkel dijo en una entrevista radiofónica que Europa estaba haciendo todo lo que podía para evitar un 'default' de Grecia e instó a los políticos de su propia coalición a medir sus palabras para evitar desatar revuelos en los mercados financieros.

Preguntada en la cadena RBB por si un impago de Grecia condenaría al euro, respondió: "Estamos usando todas nuestras armas para impedirlo. Necesitamos evitar todos los procesos desordenados con los ojos puestos en el euro".

Calificando de "histórico" el desafío que Europa afronta, Merkel añadió que se debe hacer todo para mantener intacta la eurozona "porque veríamos efectos dominó muy rápidamente".

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó su preocupación en una entrevista con periodistas españoles publicada el martes. El secretario de Estado de Estados Unidos, Timothy Geithner, dará el paso sin precedentes de acudir a la reunión de ministros de Finanzas de la UE en Polonia el viernes.

Será el segundo viaje de Geithner a Europa una semana después de su encuentro con los pesos pesados de la UE en la cumbre del G-7 en Marsella, una medida de creciente alarma en Washington sobre la crisis.

Obama fue citado diciendo que los líderes de la eurozona necesitaban mostrar a los mercados que están asumiendo responsabilidad por la crisis de deuda y están trabajando en cómo combinar la unión monetaria con la política presupuestaria.

Grecia es la preocupación inmediata, pero un problema incluso mayor es qué puede suceder si los mercados atacan economías más grandes como España e Italia, dijo.

"Es difícil coordinarse cuando se tienen tantos países con políticas diferentes y situaciones económicas diferentes para acordar un camino común", dijo Obama, según la web de El Mundo.

"Al final, los países grandes de Europa, los líderes de Europa, tendrán que reunirse y tomar una decisión sobre cómo pueden conjuntar la integración monetaria con un conjunto más efectivo de políticas fiscales coordinadas", dijo la agencia EFE citando al mandatario.

AUMENTA RENDIMIENTO DE LA DEUDA EN ITALIA

Los mercados ya han cotizado el casi seguro un impago de la deuda griega. Los mercados han descontado la cercana posibilidad de un impago en Grecia. Los precios de los seguros de impago de créditos (CDS, por su sigla en inglés) sugieren una probabilidad del 90 por ciento de 'default' en los próximos cinco años, según el proveedor de datos de precios de CDS Markit.

La presión sobre Italia se incrementó el martes en una subasta de bonos considerada como una prueba de los esfuerzos del Banco Central Europeo para mantener controlados los costes de financiación de Roma comprando bonos del Gobierno a cambio de medidas de austeridad para recortar su déficit presupuestario.

La rentabilidad del bono a cinco años alcanzó un récord del 5,6 por ciento en la subasta pese a las compras del BCE en el mercado secundario que llevaron a la dimisión del economista jefe del Banco Central, Jürgen Stark, el viernes pasado.

Las esperanzas de que China pueda dar un paso como salvador para comprar bonos italianos, después de una petición italiana y recientes conversaciones, no lograron dar soporte para la subasta.

El ministro de Economía italiano, Giulio Tremonti, se reunión con autoridades chinas la pasada semana, dijo un portavoz del Tesoro, después de que el Financial Times dijese que Roma había pedido a China comprar cantidades "significativas" de su deuda.

El portavoz rechazó hacer comentarios sobre el asunto de la reunión con la delegación que incluía al jefe del fondo soberano de China.

Un portavoz del ministro de Exteriores chino dijo que Pekín tenía confianza en la capacidad de Europa para manejar su deuda, pero buscaba reafirmación de que Europa confirme la seguridad de sus inversiones en la región.

Wu Xiaoling, un ex vicegobernador del Banco Popular de China, dijo el martes a Reuters que el "pánico" del inversor sobre la crisis de deuda de Europa era innecesario, y China estaba preparada para trabajar con otros para impulsar la confianza del mercado.

Los líderes chinos han ofrecido repetidamente apoyo verbal a Grecia, Portugal y España, pero las palabras de aliento no han venido acompañadas de grandes acciones.

China mantenía a inicios de este año algo más del 7 por ciento de los bonos de la zona euro, según una estimación del diario francés La Tribune, y confirmado por un responsable de la zona euro como "una aproximación".

Pekín ha seguido comprando deuda europea este año, pero lo operadores dicen que el volumen ha sido escaso y en gran parte papel de más alto grado en lugar de bonos de países periféricos más débiles.

"No están saliendo del mercado. Están entre los pocos que aún siguen ahí", dijo una fuente de la UE. "Confiamos en el BCE y los chinos", dijo.

Los títulos de los bancos franceses seguían bajando el martes tras haber caído un 10 por ciento el lunes por la preocupación por su exposición a la deuda griega y periférica de la UE.

Los mercados están alterados por un creciente rumor entre los políticos alemanes sobre la posibilidad de un impago de Grecia y una posible suspensión del país del área de la divisa única.

Merkel dijo que la zona euro sólo tendría un procedimiento para un impago ordenado a partir de 2013, cuando comenzará a tener efecto un mecanismo permanente de resolución de la crisis.

"En una unión monetaria con 17 miembros, sólo podemos tener un euro estable si evitamos procesos desordenados. Por ello nuestra máxima prioridad es evitar un impago descontrolado, porque no sólo golpearía a Grecia. El peligro de que afectase a muchos otros países sería muy alto", dijo.

Los comentarios de Obama sugirieron que Washington intenta empujar a los gobiernos europeos hacia una mayor unión fiscal, pero los políticos europeos, especialmente en Alemania, lo ponen difícil.

Merkel ha sugerido que el camino por delante pasa por mayores castigos a los estados que incumplan las normas presupuestarias del bloque, que sistemáticamente se han incumplido en la última década, incluso por parte de Alemania y Francia.

"Hasta ahora, por ejemplo, si los países incumplen el Pacto de Estabilidad y Crecimiento no pueden ser llevados ante el Tribunal Europeo de Justicia", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky