Empresas y finanzas

El OIEA adopta un plan de acción de seguridad nuclear

VIENA (Reuters) - La junta de 35 naciones de la agencia de energía atómica de Naciones Unidas adoptó el martes un plan de acción para reforzar la seguridad nuclear global tras el accidente de la central japonesa de Fukushima hace seis meses, pese a las críticas de varios estados de que las propuestas habían quedado diluidas.

La junta de gobernadores aprobó por consenso el documento de ocho páginas presentado por el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, que establece una serie de pasos voluntarios que pretenden mejorar las normativas en todo el mundo

El debate entre los gobernadores al respecto puso de relieve las divisiones entre los estados que quieren mayores compromisos internacionales y otros que quieren que la seguridad siga siendo un asunto estrictamente dependiente de las autoridades nacionales.

"Hubo varias voces críticas", dijo un diplomático sobre las conversaciones a puerta cerrada, refiriéndose a los países que habían dejado claro que querían una acción internacional más firme.

La catástrofe del reactor de Fukushima en marzo espoleó un replanteamiento de la energía nuclear en el mundo y las peticiones de medidas más coordinadas, incluido el aumento de las comprobaciones de seguridad de los reactores, para asegurarse que no se produzca un accidente de ese tipo.

Un grupo de países - entre ellos Alemania, Francia, Suiza, Singapur, Canadá y Dinamarca - expresaron su desacuerdo con la versión definitiva del plan de acción del OIEA por no ir más allá.

Estados Unidos, India, China y Pakistán - todos ellos grandes potencias nucleares - estaban entre los países que se resistían a cualquier movimiento hacia inspecciones externas obligatorias en sus instalaciones de energía atómica.

Buscando un término medio, el organismo parecía haber rebajado gradualmente sus ambiciones en una serie de borradores.

La versión final ponía más énfasis en la naturaleza voluntaria de las medidas que las versiones anteriores, también respecto al tema central de las inspecciones internacionales organizadas por el OIEA.

RELACIONES MIXTAS

Al inicio de la reunión en Viena el lunes, Amano defendió el plan frente a las críticas, diciendo que marcaría un paso adelante significativo en seguridad nuclear.

El embajador estadounidense, Glyn Davies, dijo que representaba un "sólido inicio para aprender y actuar sobre lo que ahora conocemos" en relación al accidente de Fukushima, el segundo peor desde el de Chernobyl en 1986.

Añadió, en su declaración a la junta, que creía que "los estados miembro deberían centrar sus esfuerzos inicialmente en completar las evaluaciones nacionales (de seguridad en las plantas) e implementar los resultados de esas evaluaciones".

El representante alemán, Ruediger Luedeking, se había lamentado antes de que el plan no cubría totalmente sus expectativas.

A día de hoy, no hay regulación internacional obligatoria de seguridad nuclear, sólo recomendaciones del OIEA que los reguladores nacionales están encargados de hacer cumplir. La agencia de Naciones Unidas lleva a cabo misiones de revisión, pero sólo con la invitación del estado miembro.

Las decisiones sobre la seguridad nuclear de las instalaciones "sigue por completo la prerrogativa de los gobiernos nacionales soberanos", también tras la adopción del plan del OIEA, dijo Mark Hibbs de Carnegie Endowment for International Peace.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky