Empresas y finanzas

"Me presentaré a las elecciones de la SGAE si los autores me lo piden"

El cantautor Caco Senante. Foto: Archivo

Cuando el cantautor Caco Senante lanzó al mercado su primer disco en la década de los años setenta del pasado siglo -Entre Amigos-, no dudo ni un momento en pedir la colaboración de alguien muy cercano: Teddy Bautista, integrante entonces del grupo Los Canarios, y hasta el pasado mes de julio presidente de la SGAE.

El tiempo les volvió a unir en la entidad que gestiona los derechos de autor y, aunque los informes de la Guardia Civil, en el marco de la Operación Saga contra la corrupción y el presunto desvío de fondos de la sociedad, le sitúan como la persona que orquestó presuntamente el pucherazo electoral en favor de Teddy, Caco Senante no está imputado y niega además todas las acusaciones.

En su declaración como testigo ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz aseguró que no estaba al tanto de que hubiera un posible entramado empresarial para quedarse con el dinero de los autores. "Yo escribo canciones, no tenía ni mucho menos noción de que hubiera algo raro", aseguró. Pero no es sólo que no lo supiera. Está convencido además de que su amigo Teddy Bautista es inocente. "Están buscando algo punible y no lo van a encontrar. Teddy está muy tranquilo. De hecho, si la Guardia Civil tuviera realmente algo habrían registrado su casa y no lo han hecho".

Falsas irregularidades

Caco Senante reconoció ante el juez que conocía a José Luis Rodríguez Neri, el cerebro de la trama de corrupción en la entidad - "le he visto más entre mayo y junio que en toda mi vida anterior, pero no hay nada de malo en eso porque él era miembro de la comisión electoral y yo iba en una candidatura"- e incluso la existencia de alguna empresa intermedia, como Hipotálamo, que se usaba para pagar el sueldo a éste. "Pero eso no es delito", insiste.

El cantautor canario niega además tajantemente que hubiera habido ninguna irregularidad en el proceso electoral, tal y como ha denunciado José Miguel Fernández Sastrón, cabeza de la oposición con la candidatura integra en De Otra Manera.

"Sastrón dice que no se le facilitó el censo y eso es falso. Se nos dio a todos por igual. Además, no le hacía ninguna falta porque los nombres de los autores figuran en las agendas de la SGAE, junto a su fecha de cumpleaños", dice. Para Caco Senante, el problema de fondo es otro. "Yo soy socio de la SGAE desde hace 36 años y conozco perfectamente a todos los autores. No necesito para eso el censo. Pero, ¿quién es Sastrón? ¿quién puede citar alguna canción suya? A él no le conoce nadie y se equivoca porque piensa que puede salir elegido presidente si va en una candidatura". Senante, que sigue siendo consejero de la SGAE, está meditando ahora si se vuelve a presentar.

"Mi intención no es hacer carrera en la entidad, pero si los autores me lo piden me presentaré. Y eso que todavía no se sabe cuántas candidaturas habrá. Cómo pretenden que cada socio tenga un voto, podría haber hasta 500 distintas".

Aplazamiento electoral

La SGAE ha convocado las elecciones el próximo 16 de enero, después de que se apruebe el 25 de noviembre un cambio de los estatutos, se convoquen asambleas regionales y se abra el plazo para recoger los avales necesarios. Pero Senante no lo tiene tan claro. "Es una osadía decir ahora mismo que las elecciones serán el 16 de enero. El Ministerio de Cultura tendrá que aprobar antes los estatutos y ¿quién lo va a hacer? ¿un Gobierno en funciones cinco días después de que se celebren unas elecciones generales? Es absurdo".

Todo indica, sin embargo, que la SGAE mantiene sus planes y, por si hubiera alguna duda, desde la candidatura de Sastrón se insiste en que "la fecha es la que es y ya está anunciada".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky