
Bank of America (BofA), la mayor entidad de EEUU por volumen de activos, espera reducir su plantilla en 30.000 trabajadores durante "los próximos años" en el contexto de la ejecución de la primera fase de su plan estratégico denominado 'Project New BAC', mediante el que espera rebajar en 5.000 millones de dólares (3.676 millones de euros) sus costes anuales hasta 2014, informó la entidad.
Los recortes, que representan alrededor de 10% de los efectivos de la entidad bancaria, se llevarán a cabo "en los próximo años", según ha precisado el banco en un comunicado, sin aportar más detalles.
El director general de Bank of America, Brian Moynihan, ha anunciado este lunes que una primera fase de reestructuración del banco.
"El objetivo de Bank of America no consiste en una cifra específica de recortes de plantilla, sino en la aplicación del 'New BAC', y, a medida que estas decisiones se vayan aplicando, los niveles de empleo en las áreas bajo revisión se reducirán en unos 30.000 empleados en los próximos años", precisó el banco.
"Podemos continuar reduciendo los costes", ha asegurado Moynihan, durante la presentación a analistas en el marco de una conferencia organizada por el banco Barclays en Nueva York.
Este ahorro, que comenzará el mes que viene, representa alrededor de 18% de los gastos de actividad minorista y de infraestructura.
Una segunda fase de reestructuración comenzará en primavera, para reducir costes de unos 28.000 millones de dólares, vinculados con la actividad de banca comercial y mercados internacionales del banco.
El primer banco de Estados Unidos por activos se enfrenta a numerosos retos, como la acumulación de los procedimientos legales en su contra relacionados con las hipotecas heredadas de Countrywide. En el segundo trimestre del año perdió 8.826 millones de dólares, frente al beneficio neto de 3.123 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior.
Como Bank of America, varios bancos han anunciado recientemente grandes planes de supresión de empleo, como los británicos HSBC (hasta 30.000 empleos de aquí a 2013) y Lloyds (15.000 hasta 2014) y el suizo Crédit Suisse (2.000).