Empresas y finanzas

Despilfarro: Fomento se gasta el doble por cada ingeniero que contrata a Ineco

José Blanco, Ministro de Fomento. Imagen: Archivo

En pleno plan de ajuste de los Ministerios, algunos engranajes de la maquinaria todavía chirrían. Cada ingeniero que el Ministerio de Fomento contrata a la consultora pública Ineco le cuesta el doble que lo que paga por sus propios funcionarios.

La Administración General del Estado puede contratar personal a través de lo que se denomina técnicamente encomiendas de gestión, pero es mucho más caro que lo que le representa el sueldo y el coste de un ingeniero que sea funcionario de carrera.

Uno de los casos más significativos es el que se produce en la Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias (DGIF) dependiente del Ministerio dirigido por José Blanco. La Orden Ministerial de 10 de noviembre de 2010 recoge las tarifas que el Estado paga a Ineco por diferentes servicios, como la cesión de personal.

Todo el beneficio para Ineco

Por un ingeniero de Ineco con una experiencia de entre dos y cinco años que trabaje en las oficinas del cliente (en este caso en el Ministerio) Fomento paga a la consultora participada por Aena, Adif y Renfe unos 79.000 euros anuales. Esta cifra duplica el coste que le supone a la cartera que dirige José Blanco un funcionario con funciones similares (que sea ingeniero y que tenga una experiencia de entre dos y cinco años) aproximadamente 42.000 euros al año.

Pero es que esta diferencia de coste no la cobra el ingeniero de Ineco ( que tiene un sueldo medio de 33.250 euros al año pagado por la empresa participada por Aena), sino que la ingresa la propia consultora.

En el caso de la Dirección General de Infraestructuras, el Ministerio de Fomento tiene contratada la cesión de 29 trabajadores de Ineco por este sistema. Si se compara lo que se le paga a la empresa presidida por Ignasi Nieto con lo que se desembolsaría por un funcionario de nivel similar el ahorro total es de algo más de 700.000 euros, según las tarifas oficiales y unas tablas de uso interno a las que ha tenido acceso este periódico.

Este sobrecoste que se está desembolsando en la actualidad es casi similar a todo el ahorro de 800.000 euros que el Ministerio de Fomento ha conseguido con la bajada de productividad de sus funcionarios. Entonces ¿por qué se siguen realizando estas subcontratas poco rentables?

Se da la circunstancia, además, que el Ministerio de Fomento vendió a bombo y platillo la fusión de sus dos consultoras Ineco y Tifsa como pistoletazo de salida a su plan de austeridad, como adelantó elEconomista en febrero de 2010. Según se recoje en la última memoria de Ineco del pasado ejercicio, en octubre de ese año desapareció el consejo de administración de Tifsa y la gestión se centró en Ineco.

Pero el caso de la Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias es sólo un ejemplo de los empleados que Ineco cede a Fomento, también trabaja directamente con Adif, el gestor de las infraestructuras ferroviarias, y Aena, el gestor de los aeropuertos. Y el sobrecoste por los profesionales que cede también es excesivo, aunque no se sabe el contenido de estos contratos, ni el número de técnicos e ingenieros solicitados.

Este periódico se puso en contacto con un portavoz oficial de Adif, quien explicó que la empresa presidida por Antonio González tiene "un acuerdo marco que regula las relaciones comerciales, igual que hace Aena". Desde el gestor ferroviario se añade que el número de empleados que utiliza de Ineco se desconoce "porque contratamos servicios, no personas". Desde Fomento e Ineco no hubo respuesta sobre este método de subcontratación de personal.

El problema es que se desconoce el personal externo total que trabaja en la Administración General del Estado, que suma 165.000 empleados. Si se extrapolaran los ahorros que se podrían conseguir en la Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias teniendo en cuenta que allí trabajan 245 funcionarios, se podrían conseguir unos ahorros de 475 millones de euros al año, aunque esta cifra habría que tomarla con muchas reservas, ya que las necesidades de personal externo no tienen por qué ser tan evidentes como en el caso de la DGIF.

Compañía rentable

Esta generosa aportación de Fomento a Ineco por los empleados de la consultora que contrata podría ser una explicación de la aceptable marcha de la compañía comparada con otras empresas del sector, que han notado la caída de la construcción y la obra civil. Pese a que su facturación descendió en el pasado ejercicio un 6,6 por ciento, hasta 266,4 millones de euros, el beneficio se mantuvo en números negros, con unas ganancias de 16,2 millones de euros, aunque bien es cierto que sufrió una caída del 43,5 por ciento respecto de 2009.

comentariosicon-menu61WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 61

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fran
A Favor
En Contra

Ésa es la madre del cordero. Ésa es la "grasa" que le sobra a la administración, y no crean que su número es escaso, o que hablamos del "chocolate del loro", ya que se trata de un loro bastante gordo.

Puntuación 38
#1
Basta ya!!
A Favor
En Contra

Este artículo justifica lo injustificable: más funcionarios públicos improductivos. Para hacer el trabajo de un ingeniero externo, se necesitan tres funcionarios públicos: un liberado, uno de baja y el tercero trabajando la mitad de lo deseado (improductivo).

Una cosa es que el Ministerio contrate caro y otra muy distinta justificar que el trabajo pueda y deba ser realizado por MíS PUÑETEROS FUNCIONARIOS, CON TRABAJO Y SUELDO VITALICIO.

EL COLMO DEL COLMO.

Puntuación 46
#2
Manuel
A Favor
En Contra

Esto es MENTIRA, mi hermano trabajo tanto para INECO como subcontratado vía ADIF para fomento y no llegan a los 1.500 euros al mes. Lo que pasa es que en esas empresas "semipúblicas" hay más jefes que empleados que cobran muchos miles de euros, que no tienen ni la ESO y que son puestos a dedo por el político de turno. Ahí se va el dinero.

Puntuación 99
#3
sila
A Favor
En Contra

Y esto no solo se da en INECO sino en cualquier empresa o consultora que trabaja para el estado.

Si el estado da tanto dinero para sueldo y complementos el ingeniero se lleva el 40-50% el resto se lo queda la empresa, como si fuera la servidumbre medieval, a ver si se acaba con esto de una vez, y se paga a cada uno lo que le corresponde¡¡

Puntuación 50
#4
fsrwe
A Favor
En Contra

Lo mismo ocurre en el Instituto Geográfico Nacional, desde que se contrataron los trabajos con empresas, el gasto ha sido de unos 100 millones de euros (comprobable mirando el BOE en el que están las adjudicaciones), y mientras tanto los funcionarios que estamos en el IGN no tenemos nada que hacer y nos pasamos el día tocandonos los huevos hasta que nos llegue la jubilación.Lo denunciamos y se nos amenaza, juzguen ustedes mismos.

Puntuación 72
#5
4234
A Favor
En Contra

Lo mismo ocurre en el Instituto Geográfico Nacional, desde que se contrataron los trabajos con empresas, el gasto ha sido de unos 100 millones de euros (comprobable mirando el BOE en el que están las adjudicaciones), y mientras tanto los funcionarios que estamos en el IGN no tenemos nada que hacer y nos pasamos el día tocandonos los huevos hasta que nos llegue la jubilación.Lo denunciamos y se nos amenaza, juzguen ustedes mismos.

Puntuación 31
#6
eqwerwq
A Favor
En Contra

Lo mismo ocurre en el Instituto Geográfico Nacional, desde que se contrataron los trabajos con empresas, el gasto ha sido de unos 100 millones de euros (comprobable mirando el BOE en el que están las adjudicaciones), y mientras tanto los funcionarios que estamos en el IGN no tenemos nada que hacer y nos pasamos el día tocandonos los huevos hasta que nos llegue la jubilación.Lo denunciamos y se nos amenaza, juzguen ustedes mismos.

Puntuación 24
#7
ENGINE
A Favor
En Contra

Yo creo esto sucede porque los ingenieros funcionarios no son productivos debido a que se acomodan, por lo general, y dejan caer el peso de la producción en empresas externas. Que son las que verdaderamente tienen el conocimiento y la solución a lo que necesitan.

Yo creo que deberían bajarle el sueldo a los funcionarios ingenieros debido a esta falta de conocimientos, productividad y efectividad y reducir así los millones que le sobran al ministro.

Puntuación -32
#8
wrwer
A Favor
En Contra

Lo mismo ocurre en el Instituto Geográfico Nacional, desde que se contrataron los trabajos con empresas, el gasto ha sido de unos 100 millones de euros (comprobable mirando el BOE en el que están las adjudicaciones), y mientras tanto los funcionarios que estamos en el IGN no tenemos nada que hacer y nos pasamos el día tocandonos los huevos hasta que nos llegue la jubilación.Lo denunciamos y se nos amenaza, juzguen ustedes mismos.

Puntuación 13
#9
qrwqr
A Favor
En Contra

Lo mismo ocurre en el Instituto Geográfico Nacional, desde que se contrataron los trabajos con empresas, el gasto ha sido de unos 100 millones de euros (comprobable mirando el BOE en el que están las adjudicaciones), y mientras tanto los funcionarios que estamos en el IGN no tenemos nada que hacer y nos pasamos el día tocandonos los huevos hasta que nos llegue la jubilación.Lo denunciamos y se nos amenaza, juzguen ustedes mismos.

Puntuación 7
#10
qweqwe
A Favor
En Contra

Lo mismo ocurre en el Instituto Geográfico Nacional, desde que se contrataron los trabajos con empresas, el gasto ha sido de unos 100 millones de euros (comprobable mirando el BOE en el que están las adjudicaciones), y mientras tanto los funcionarios que estamos en el IGN no tenemos nada que hacer y nos pasamos el día tocandonos los huevos hasta que nos llegue la jubilación.Lo denunciamos y se nos amenaza, juzguen ustedes mismos.

Puntuación 0
#11
rwer
A Favor
En Contra

Lo mismo ocurre en el Instituto Geográfico Nacional, desde que se contrataron los trabajos con empresas, el gasto ha sido de unos 100 millones de euros (comprobable mirando el BOE en el que están las adjudicaciones), y mientras tanto los funcionarios que estamos en el IGN no tenemos nada que hacer y nos pasamos el día tocandonos los huevos hasta que nos llegue la jubilación.Lo denunciamos y se nos amenaza, juzguen ustedes mismos.

Puntuación -3
#12
swerwe
A Favor
En Contra

Lo mismo ocurre en el Instituto Geográfico Nacional, desde que se contrataron los trabajos con empresas, el gasto ha sido de unos 100 millones de euros (comprobable mirando el BOE en el que están las adjudicaciones), y mientras tanto los funcionarios que estamos en el IGN no tenemos nada que hacer y nos pasamos el día tocandonos los huevos hasta que nos llegue la jubilación.Lo denunciamos y se nos amenaza, juzguen ustedes mismos.

Puntuación -3
#13
Michel
A Favor
En Contra

¿PERO QUE ESPERABíIS DE UN SOCIALISTA CON UN MINISTERIO CON MUCHISIMO DINERO?, pues eso, lo normal.

Pepiño se está preparando el futuro y si paga mas que lo que cuesta pero despue's él puede tener compensaciones futuras de cara a sus presidencias en empresas publicas o privadas, que más le da a él? Si el no paga de su bolsillo. ¡QUE LO PAGAMOS LOS DEMAS, ENTERAROS DE UNA VEZ?

Mientras lo paguemos nosotros y el su pueda planificar un futuro en el que se forre, a él que más le da. ¡Es Pepió, coó, es Pepiño!

Puntuación 13
#14
Chiringuito
A Favor
En Contra

Los funcionarios del IGN os pasáis el día tocándoos los huevos desde que entráis en ese inútil organismo público, pero además para que no os aburráis os pasáis unos meses al año tocándooslos a lo largo y ancho de este mundo, ya me dirán que pintan ustedes de campaña por la Patagonia, para estos en el imperio del funcionario español nunca se pone el sol.¿Para que sirve el IGN?

Puntuación 9
#15
JCJ
A Favor
En Contra

y tragsa?

Puntuación 13
#16
Karl
A Favor
En Contra

Si se contratan funcionarios porque se contratan, si se externalizan es que son muy caros.

Lo que chirria es que un ingeniero superior gane apenas 30.000 euros eso si que es para echarse la mano a la cabeza, y algunos politicos mas de 240.000

Puntuación 44
#17
jesus
A Favor
En Contra

Es muy fácil criticar a los funcionarios de la Administración por el mero hecho de ser "funcionarios". Yo me creo que no tengan ni medios para hacer su trabajo... de todoas formas, animo a la gente a hacerse funcionarios y a cobrar un sueldo "vitaliceo"(del que en época de vacas gordas hasta los trabajadores más bajos menospreciaban). Al fin y al cabo está en la mano de cualquier español según la Constitución, ese texto tan polémico. Solo hay que hacer una Carrera Superior y hacer una oposición que puedes tardar en sacarla varios años por la competencia que hay (así que alguna preparación tendrán).

Puntuación 11
#18
juasijese
A Favor
En Contra

Grande el comentario 17. ESTO es lo que la prensa nos dice que es bueno, externalizar todo. Pero primero hay que echar cuentas para ser algo objetivo y no kedarse en los titulares. Primero tu subcontratas a una empresa la cual paga 30 000 € a un ingeniero, pero es q esa empresa tiene q pagar seguridad social, es decir paga al ingeniero unos 40 000 € más o menos, el resto lo pedirá como beneficio, ahí como ahora hay q externalizar todo por cojones, la empresa se sube a la parra y tiene muchas bocas (jefes claro) q alimentar. Eso es externalizar, si no fuera por los beneficios fiscales no habría toda esa cantidad ingentes de mierdosubcontratas que se gestan a base de sobornos y pura corrupcion. No se porque criticais al psoe si es el sueño de todo neocon, todo privado menos las perdidas

Puntuación 16
#19
EBN
A Favor
En Contra

CUANTO SERA EL PORCENTAJE DE BAJAS LABORALES DE LOS INGENIEROS FUNCIONARIOS Y DE LOS INGENIEROS EXTERNOS, ESTO NO SE COMPARA?

Puntuación -14
#20
Usuario validado en elEconomista.es
susofnic
A Favor
En Contra

Es muy fácil criticar a los funcionarios de la Administración por el mero hecho de ser "funcionarios". Yo me creo que no tengan ni medios para hacer su trabajo... de todoas formas, animo a la gente a hacerse funcionarios y a cobrar un sueldo "vitaliceo"(del que en época de vacas gordas hasta los trabajadores más bajos menospreciaban). Al fin y al cabo está en la mano de cualquier español según la Constitución, ese texto tan polémico. Solo hay que hacer una Carrera Superior y hacer una oposición que puedes tardar en sacarla varios años por la competencia que hay (así que alguna preparación tendrán).

Puntuación 3
#21
Santiago
A Favor
En Contra

Es posible que los ingenieros-funcionarios estén tan acomodados que no sepan hacer la O con un canuto y tengan que subcontratar. Esto mismo pasa con los ingenieros-informáticos del estado.

Puntuación -9
#22
trankos
A Favor
En Contra

Esto es la norma en el funcionariado español.

Esta gente pasa el via-crucis de las oposiciones, pero no estan preparados para afrontar proyectos de embergadura.

Esto lo saben ellos perfectamente y cuando se tiene que ejecutar algun proyecto serio, obligatoriamente acuden a la empresa privada a que lo hagan todo, pagando obviamente mucho dinero, que es lo que valen estos conocimientos.

Esto se cumple en todas las ingenierias y en todos los proyectos informaticos de la administracion, y que nadie me diga que no, por que yo llevo muchos años haciendoles proyectos, pero no por un sueldillo de funcionario evidentemente.

Puntuación -4
#23
Amargo
A Favor
En Contra

Ya es muy fácil echar esas cuentas, pero la realidad es otra. Un ingeniero de "dentro" si es rentable lo es para su empresa, si genera pérdidas por el motivo que sea, lo son para su empresa. Un ingeniero de "fuera" si genera pérdidas lo son para la empresa, si genera beneficios lo son para la empresa y para el que le ha contratado que "siempre se lleva un pico". Psa exactamente igual que con los empleados de las subcontratas.

Puntuación 8
#24
Almak
A Favor
En Contra

Trankos - 23

Copia cien veces:

ENVERGADURA.

Eres un analfabeto funcional.

Puntuación 11
#25