Empresas y finanzas

Rivero quiere contar la historia al revés: Bami será una 'hija' de Gecina

Joaquín Rivero. Foto: Archivo

METROVACES

17:38:00
2,26
0,00%
0,00pts

A veces ocurre que el principio de una historia se convierte en el final o viceversa. Joaquín Rivero quiere que su nueva compañía española Bami se convierta en una filial de Gecina, según informaron a este diario fuentes cercanas al empresario. Una operación que no estaba apuntada en su agenda, pues su idea inicial era que las dos compañías fueran independientes.

¿Cómo la historia ha dado la vuelta? A finales de los 90, Rivero compró Bami. Más tarde se hizo con un tiburón más grande, la inmobiliaria Zabálburu. Fusionó ambas compañías para dar otro gran paso la adquisición de Metrovacesa. Cuando ya digirió estas compras, el ejecutivo se lanzó al mercado francés y se hizo con el control de Gecina. La compañía gala se convirtió en la filial de la gran Bami, que entonces se llamaba Metrovacesa.

Con el acuerdo de separación del grupo Metrovacesa entre Sanahuja y Rivero, este orden se ha invertido. Por un lado, el empresario ha constituido una sociedad llamada Bami Newco para inyectarle cuatro proyectos inmobiliarios españoles que le corresponden por el pacto. Por otro lado, tomará las riendas de Gecina, que se convertirá previsiblemente en la matriz de Bami Newco. La mayor mandará sobre la pequeña, por lo que Rivero contará la historia al revés.

No obstante, esta operación tendrá una segunda lectura. Y es que la cartera de activos de la compañía francesa será mayor al adoptar como hija a Bami Newco, lo que permitirá compensar la pérdida de valor que registrará para cumplir el pacto de separación. Según ese acuerdo, Rivero debe traspasar a los Sanahuja 37 propiedades de Gecina valorados en 1.800 millones.

Todavía no se pueden levantar las campanas al vuelo para ver la presentación de Bami Newco como hija de Gecina, ya que la CNMV francesa ha paralizado la segunda parte del acuerdo de división. El plan era que Rivero, con la ayuda de su socio Bautista Soler, tomarán las riendas de la compañía con una participación del 33,5 por ciento. El supervisor de mercados les ha acusado de concertación y les obliga a lanzar una opa por todo el capital de Gecina. Una opción que no entraba en sus planes. Así que ambos empresarios trabajan para demostrar que no actúan conjuntamente. Habrá que esperar si su defensa convence a la CNMV gala.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky