Empresas y finanzas

Sensei hace que el 'comercial a la fuga' no sea un problema

Lanza un 'software', basado en Internet, que logra retener en la empresa la información de la relación con los clientes. El CRM Cube es un software diseñado para gestionar áreas comerciales y mantener en el seno de la empresa toda la información de la relación con los clientes

A una semana está Sensei de entrar en el año en que celebrará su 25 aniversario, un cuarto de siglo en el sector de las tecnologías de la información para esta pyme con origen y sede en Cartagena.

El año va a estar marcado por el lanzamiento a finales de enero de un producto estrella para la compañía, el CRM Cube, un software diseñado para gestionar áreas comerciales y mantener en el seno de la empresa toda la información de la relación con los clientes. "Es una solución basada en la suscripción vía Internet, sin soportar los costes de implantación y puesta en productivo que los sistemas habituales requieren", destaca el director general de Sensei, Javier Pedreño.

Inversión de 400.000 euros

El desarrollo de esta solución ha requerido una inversión de 400.000 euros, y ha contado con el apoyo del CDTI, dependiente del Ministerio de Industria, y del Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

"Esta es una tecnología que hasta ahora está limitada a grandes empresas, y con nuestro desarrollo lo que hemos conseguido es ponerla al alcance de la pyme", señala Pedreño, quien hace hincapié en que se trata del primer CRM español que funciona con la tecnología punto.net, sin necesidad de implantación física. Sensei cifra el coste en unos 2.000 euros anuales para un equipo comercial de diez personas.

"Lo importante con el CRM Cube es que el conocimiento siempre se retiene en la empresa. Si un comercial abandona la compañía, toda la información de su relación con los clientes se queda dentro", explica Pedreño, quien asume una penetración comercial lenta del nuevo producto.

"Responde a una necesidad bestial que tienen las pymes, aunque el mercado no está aún maduro. Pero, es una apuesta a medio y largo plazo".

Historia de la compañía

El producto se va a comercializar en España, y en mercados exteriores de habla hispana que ahora se está en proceso de seleccionar. Sensei ha desarrollado, además, un subprograma dirigido a la gestión documental.

Muy lejos está ya Sensei de la compañía que en 1983 crearon tres socios fundadores, entre ellos Javier Pedreño, con la venta de material informático como primera actividad.

De ahí se derivó a la fabricación de software, siempre en el campo de las ERP para la gestión empresarial. El director general destaca como una de las claves en el desarrollo de Sensei la decisión tomada en 1994 de trabajar en monoversión, es decir, un producto base que se adapta a las necesidades de cada empresa.

"El ERP S-Win es nuestro paquete básico. Trabajar en monoversión ha sido la razón de nuestro éxito, aunque en ocasiones haya supuesto renunciar a algunas instalaciones", afirma Pedreño.

Sensei ha resultado adjudicataria recientemente de un contrato para la gestión del control de los sistemas de calidad de un centro del INTA, instituto de i investigación aeroespacial dependiente del Ministerio de Defensa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky