Empresas y finanzas

El fiscal investiga como testaferro en Belice a un sobrino de Ruiz-Mateos

Ruiz-Mateos

Anticorrupción está siguiendo de cerca las cuentas y sociedades de Zoilo Pazos Jiménez. Sospechas de que los Ruiz-Mateos hayan desviado dinero hacia paraísos fiscales.

¿Dónde está el patrimonio de la familia Ruiz-Mateos? Las primeras conclusiones de la Fiscalía Anticorrupción, tras año y medio de investigación, apuntan hacia el posible desvío de dinero a Belice, un paraíso fiscal caribeño, valiéndose no sólo de cuentas y sociedades opacas, sino también de testaferros.

Y a la cabeza de todos ellos, según han confirmado fuentes jurídicas relacionadas con el caso, aparece un nombre: Zoilo Pazos Jiménez. Se trata de un sobrino del empresario jerezano, que figura no sólo como administrador en distintas sociedades del grupo, sino también como el hombre fuerte de Nueva Rumasa al otro lado del Atlántico.

De acuerdo con la información a los que ha tenido acceso elEconomista, Pazos Jiménez habría sido el encargado de orquestar el entramado en el Caribe, figurando como representante de, al menos, tres sociedades en Belice: Harmond Holding, Mounsay Invest Trade y Kensit Overseas.

Un miembro clave en el clan

Las fuentes jurídicas consultas aseguran que ésta no sería de hecho la primera vez que Pazos Jiménez, de 31 años de edad y dueño de varios negocios inmobiliarios en la localidad murciana de San Pedro del Pinatar, habría actuado como testaferro. "Ya figuró como titular de la casa que la familia tiene en la urbanización madrileña de Somosaguas", aseguran.

En Belice, según el último informe de la Agencia Tributaria, habría ahora 27 firmas ligadas a la familia, aunque dado su gran opacidad, todavía se desconoce el importe de los fondos y su operativa.

Entre otras firmas, aparecen Trindal Investment, que figuraba como propietaria del 80 por ciento de la empresa avícola Hibramer, actualmente en liquidación; Berbury, la matriz de los chocolates Trapa; Sucesores de Loewe, Wario Overseas o Buchnan Commercial.

La familia no ha ocultado nunca la existencia de estas empresas, aunque por razones bien distintas a las que sospecha ahora la Fiscalía. Los Ruiz-Mateos han defendido desde el primer momento que no se ha desviado ni un solo euro al exterior, que nunca han repartido dividendos y que con la creación de sociedades fuera de España lo único que se perseguía era evitar otra expropiación.

De hecho, incluso el propio Zoilo Pazos Jiménez llegó a reconocer hace unos meses a la revista Capital su participación en estas sociedades. "Lo hago para evitar que expropien a mi tío", dijo entonces. Pero ni los más de sesenta inversores que han llevado a la familia ante la Audiencia Nacional, incluyéndole en la querella, ni la Fiscalía Anticorrupción, parecen creerle.

Una portavoz de Nueva Rumasa ha declinado ahora hacer ningún tipo de comentario al respecto, alegando que hay una causa judicial abierta y a la espera, por lo tanto, de lo que decida el juez. "Ningún miembro de la familia va a decir nada", asegura. El hecho es que tal y como publicó este periódico el pasado 24 de abril, la documentación del Registro Mercantil de Holanda demuestra que la familia Ruiz-Mateos ha acumulado un patrimonio muy importante en este país. Las cifras del pasado año todavía no se conocen, pero a 31 de diciembre de 2009 había alrededor de 100 millones de euros en activos. En los últimos años habría hecho así transferencias por un importe de 70 millones, gran parte de ellos en plena emisión de pagarés y en un momento en el que la captación de inversores particulares le permitió ingresar unos 150 millones.

El camino holandés

Las fuentes consultadas explican que Holanda, con una normativa fiscal mucho más flexible que la española, habría sido el país elegido para desviar posteriormente el dinero hacia paraísos fiscales.

Entre las sociedades que se han utilizado en los últimos años figuran, entre otras, Globint Capital, Tinto Amsterdam Investments, General Central Credit o o Garvey NV, con activos de casi 40 millones de euros. Las dos mayores son, sin embargo, Alinda Finance y Dhul Holding NV, las matrices de Clesa, Dhul y parte de las bodegas del conglomerado, que acumulaban a 31 de diciembre de 2009 un patrimonio de 61 millones, lo que supone un 70 por ciento más respecto a 2007, según los datos del Registro Mercantil de Ámsterdam.

Los Ruiz-Mateos deberán en cualquier caso responder ante la Justicia, porque tanto el patriarca del clan como sus seis hijos varones están imputados por evasión de capitales, estafa y delito societario en laAudiencia Nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky