Pekín, 23 dic (EFECOM).- Un 99,1 por ciento de la soja importada por China entre enero y septiembre provenía de América, pero la procedente de Brasil y Argentina descendió frente a la estadounidense, según los datos de las aduanas chinas que publica hoy la prensa.
En los nueve primeros meses del año, China importó 21,7 millones de toneladas de soja, con un aumento del 2,1 por ciento con respecto al mismo periodo de 2006.
Sin embargo, el valor de estas importaciones se disparó en un 32,5 por ciento hasta los 7.360 millones de dólares (5.125 millones de euros), con un precio medio de 339,8 dólares por tonelada (un 29,8 por ciento más que el de 2006).
En ese periodo, China compró a Brasil 8,43 millones de toneladas de soja, con una caída del 10,1 por ciento.
Las compras de soja argentina descendieron sólo ligeramente en ese periodo, un 0,1 por ciento hasta los 4,85 millones de toneladas.
Sin embargo, las importaciones de EEUU aumentaron un 23,4 por ciento hasta los 8,22 millones de toneladas.
La subida del precio de la soja se debe, según fuentes de la aduana, a un incremento de la demanda, un descenso de la producción y a una subida del precio del transporte en todo el mundo.
Las compañías extranjeras en China son las principales importadoras de soja, con 13,66 millones de toneladas entre enero y septiembre, lo que supone un aumento del 11,3 por ciento.
Pero las empresas estatales chinas importaron un 20,1 por ciento menos de soja en ese periodo, con 4,73 millones de toneladas.
La subida del precio del cereal y del cerdo en China ha disparado la inflación hasta un máximo histórico del 6,9 por ciento en noviembre.
Con el fin de contener esta subida y estimular las importaciones, desde el 1 de octubre y durante tres meses China ha reducido los aranceles de importación de la soja desde un 3 hasta un 1 por ciento.
Está previsto que la producción de cereales de China alcance este año los 501,5 millones de toneladas, pero el consumo será de 527,5 millones, según pronósticos oficiales publicados este mes. EFECOM
mz/ltm