Sevilla, 22 dic (EFECOM).- El astillero de Sevilla ha botado hoy su primer buque, encargado por el armador británico Seatruck Ferries, tras la privatización de esta antigua factoría de Izar a final de 2006, y tiene carga de trabajo hasta 2009 y parte de 2010, con los encargos de cuatro barcos más y las puertas de la nueva esclusa.
Después de sonar los himnos del Reino Unido, Andalucía y España, y ser estrellada una botella de manzanilla en la popa, la botadura del "Clipper Pennant" se ha llevado a cabo en un acto dedicado a los trabajadores y sus familiares en el dique del astillero, al soltarse de donde estaba anclado y, por su inercia, caer al río Guadalquivir.
Astilleros de Sevilla lo ha valorado como la "culminación de esta nueva etapa", mientras que sus mil operarios -300 en plantilla y 700 de la industria auxiliar- y sus familias, emocionados, aplaudieron desde el muelle la botadura como símbolo de la recuperación de la actividad de la factoría, fundada en 1952 y que pasó por duros momentos por la sombra del cierre en su proceso de privatización.
Este barco, el número 295 que bota en su historia este astillero, ha supuesto 600.000 horas de trabajo con un coste de 40 millones de euros y es un porta-contenedores "ro-ro", de 142 metros de eslora, 23 de manga de trazado, 16,30 metros de puntal de trazado a cubierta superior, 3.800 toneladas de peso muerto a plena carga y 1.830 metros de longitud de calle para trailers.
El consejero delegado, Manuel Gómez, y el director de Astilleros de Sevilla, Francisco Gallardo, han explicado a los periodistas que, perteneciente al grupo danés Clipper, es uno de los dos buques que les ha cedido Astilleros de Huelva, que ya ha construido dos de esta serie de cuatro encargada por el armador británico Seatruck Ferries.
Su construcción empezó en abril y aún le quedan cuatro meses para su remate final, con la puesta a punto de los motores, antes de su entrega en primavera, y con él "se cierra el ciclo y nos da confianza cara al futuro al haberse conseguido el objetivo dentro de este año, lo que era impensable hace dos meses", según Gallardo.
El porta-contenedores "Clipper Pennant" prestará servicio entre Irlanda del Norte, Inglaterra y Escocia, ha precisado el director general de Astilleros de Sevilla, cuya plantilla ha aumentado, desde su privatización el 2 de noviembre de 2006 por la SEPI, hasta los 300 trabajadores, junto con los más de 700 de su industria auxiliar.
"El mérito es de los trabajadores, que han cogido bastante ánimo tras un periodo traumático sin actividad y se han dado cuenta de que cuando uno se cree las cosas y sabe hacerlo, al final se consiguen los objetivos", ha recalcado.
Gallardo ha afirmado que son "optimistas de cara al futuro", pues "el momento es bueno, sin dejar de ser siempre difícil, y los precios están bien, y lo que hay que tener es paciencia, seleccionar qué operación se firma y no coger lo primero que llegue".
Sobre los nuevos pedidos, ha dicho que tienen otro buque gemelo al botado hoy, un transbordador "Viking Line", dos barcos más de apoyo a plataformas y las puertas que construyen para la nueva esclusa del puerto de Sevilla, por lo que "hay carga de trabajo asegurada para 2009 y parte de 2010", además de que ya negocian otros contratos.
El presidente del comité de empresa, Gregorio Mora, ha celebrado esta botadura después de "años muy malos" por el escepticismo y la incertidumbre de la plantilla ante la privatización, aunque al final tuvieron que "decidir entre el empleo en Sevilla y que siguiera viniendo trabajo, o el cierre del centro". EFECOM
cc/jrr/jla
Relacionados
- El AVE saldrá de Sevilla a Madrid quince minutos antes en todos sus trayectos
- Celtic-Barça, Roma-Madrid y Sevilla-Fenerbahçe en la Champions
- Economía/Telecos.- Restablecido el servicio telefónico en Badajoz tras la avería causada por dos excavadoras en Sevilla
- Abertis construirá la segunda zona logística del Puerto de Sevilla
- Economía/Empresas.- Abertis se hace con la nueva zona de actividades logísticas del puerto de Sevilla