Empresas y finanzas

Luis del Olmo: "Quiero alcanzar la perfección, pero no existe"

Entrevista a Luis del Olmo. Más de 40 años al frente del micrófono. Foto: archivo
La voz de Luis del Olmo acompaña a miles de personas desde que se inició en la radio hace más de 40 años. Radio Nacional, la COPE, Onda Cero y ahora Punto Radio (donde posee el 25 por ciento de la emisora de Vocento) son su refugio, donde ha conectado con vidas anónimas y públicas de toda España. A sus 70 años lamenta pasear con escolta, pero seguirá en la radio hasta que llegue a los 75 años. Se siente orgulloso de dejar como legado su pasión coleccionista de radios antiguas y documentos sonoros que acumula en su museo de Ponferrada.

Usted no es periodista de formación, ¿quién le animó en este oficio?

Tiene razón. No soy licenciado en Periodismo soy radiofonista. Me he hecho periodista trabajando con los mejores periodistas radiofónicos: Manolo Martín Ferrand, Jesús Hermida, Joaquín Soler Serrano, José Luis Pécquer, Federico Gallo, Jorge Arandes, Manolo Piñero...

¿Se ha perdido el compromiso social de aquellos periodistas?

Cuando me hice cargo del programa Protagonistas buscaba urgar en la vida del universitario, en la del ama de casa, denunciar el enorme sacrificio de una mujer trabajadora para salir adelante, bajar a la mina y contar las vivencias del durísimo mundo que se vive a 400 metros de profundidad... Ésa es mi concepción del periodismo.

¿Le han negado alguna entrevista?

Sí. Pocos. Como Xabier Arzalluz, con el que ni ideológicamente ni personalmente coincidimos, pero a mi me interesaba. Tampoco Monseñor Setién. Cuando Alfonso Guerra fue vicepresidente y mandaba más que el Rey decidió no concederme ninguna entrevista.

¿Qué le preguntaría al Rey, al Papa y a un terrorista de ETA arrepentido?

¿Por qué ha querido ser Rey con lo mal que se tiene que pasar? Al Papa: ¿baja conmigo a la Tierra para hacer cuentas y hacer un reparto equitativo entre los más necesitados pensando en los bienes del Vaticano? A un terrorista arrepentido: ¿Tu conciencia te permite vivir el resto de tus días?, si es así significa que estás arrepentido. Te felicito por arrepentirte y condenaré siempre tus asesinatos.

¿Cuándo es un peligro la prensa?

Cuando te crees que por tener un micrófono o una columna en un diario abusas del poder que te dan. Tarde o temprano el oyente y el lector te desprecian.

¿Qué haría si le jubilaran?

Empezaría a hacer radio otra vez. Me apasiona el cine y el golf, pero en la radio está la cultura, el deporte, la filosofía, el suceso, el espectáculo… He cumplido 10.000 programas, ¡que tratan de la vida! Más allá de la radio no hay otra cosa más atractiva y seguiré hasta los 75 años.

¿Su defecto es la obsesión?

No, la perfección. Quiero alcanzar la perfección, pero no asumo que no existe. Mi objetivo cada mañana es ser perfecto con mis oyentes, escucharles e informarles.

¿Tiene algún discípulo?

Albert Castillón y Jaume Segalés son extraordinarios periodistas. Me veo en ellos cuando era joven: impetuoso, rompedor y sacrificando horas familiares por comunicar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky