Roma, 21 dic (EFECOM).- El Consejo de Administración de la compañía Alitalia prefirió hoy la solidez económica de la aerolínea franco-holandesa Air France-KLM a la pequeña pero italiana Air One para que continúe negociando con el Gobierno la compra de la cuota estatal del 49,9%.
La cúpula de Alitalia expresó hoy su preferencia por la compañía franco-holandesa para pasar a "las negociaciones en exclusiva" con el Gobierno italiano, con lo que rechaza las otras dos ofertas no vinculantes presentadas por Air One y el grupo de empresarios del abogado Antonio Baldassarre.
La elección del presidente de Alitalia, Maurizio Prato, y del resto de consejeros ya está en la mesa del Ejecutivo, pero son éstos quienes tienen ahora la última palabra para decidir si aceptan la oferta de Air France.
El Gobierno italiano ya anunció que su decisión final llegará a mediados de enero.
En los últimos meses el mundo empresarial, de la política, y los representantes sindicales se han mostrado profundamente divididos sobre la elección entre Air France y Air One
Algunos defendían la "italianidad" que seguiría manteniendo la compañía de bandera con Air One, mientras que otros aseguraban que sólo Air France tenía capacidad económica para salvar a una sociedad que acumulaba una pérdidas a fecha de 30 de octubre de 1.180 millones de euros.
En un comunicado, los dirigentes de Alitalia dejan claras cuáles son sus motivaciones.
La oferta no vinculante hecha por Air France "es la más adecuada ante el crítico estado de la compañía, pues garantizará la salvaguardia del patrimonio y promoverá su rápido y duradero saneamiento gracias al beneficio de las sinergias que se producirán con la integración en un importante contexto internacional del transporte aéreo", según la nota de la aerolínea.
Además, la oferta de la compañía franco-holandesa "es más conveniente desde el punto de vista económico-financiero para los accionistas" y prevé "un importante plan de inversiones (que ronda los 6.500 millones de euros a largo plazo) y la renovación de la flota de medio y largo recorrido".
Air France-KLM propuso comprar el cien por cien de Alitalia mediante un intercambio de acciones, con una valoración de 35 céntimos cada título, e inyectar de forma inminente "al menos" 750 millones de euros en la aerolínea a través de una ampliación de capital abierta a sus accionistas"
Asimismo, el programa de Air France-KLM, según la compañía, prevé recortes de personal en línea con el plan industrial aprobado por Alitalia el pasado 7 de septiembre (unos 2.500-3.000 empleados).
Según las motivaciones de Alitalia, la compañía francesa ha declarado también en su propuesta su empeño a "conservar el nombre de Alitalia con la misma dignidad que las otras compañías que posee el grupo", así como "a mantener una adecuada cobertura del mercado italiano y un apropiado nivel del servicio nacional, internacional e intercontinental".
Además, el consejo de administración recuerda que Air France-KLM tiene una facturación de 23.000 millones de euros y una capitalización de 7.200 millones de euros, "que hacen de ella la mayor compañía aérea del mundo y con una comprobada experiencia de éxitos en las operación de integración e reestructuración industrial".
La sociedad Ap Holding, propietaria de Air One, no se dio por vencida tras la elección y anunció que presentarán su oferta directamente al Gobierno para que sean ellos quienes "hagan un examen más profundo de sus aspectos industriales y financieros y de sus consecuencias en el sistema económico del país".
Las autoridades de la región norteña de Lombardía, cuya capital es Milán, han expresado su malestar ante la decisión de los directivos de la compañía, pues el proyecto de Air France, como habían indicado Alitalia en su plan industrial, prevé dar mayor centralismo al aeropuerto romano de Fiumicino en detrimento del milanés Malpensa.
"Es una decisión pésima que penaliza a Malpensa, asesina el norte y a toda Italia. Ahora el Gobierno tendrá que actuar con la máxima transparencia y máxima responsabilidad ante una decisión que tendrá grandes consecuencias en todo el país", advirtió el presidente de la región de Lombardía, Roberto Formigoni. EFECOM
ccg/jla