Empresas y finanzas

Novacaixagalicia, BMN y Liberbank pedirán más tiempo para recapitalizarse

Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España. Imagen: Archivo

El Banco de España ha puesto en revisión la necesidad de capital de los cinco cajas que presentan déficit de capital. El análisis, según fuentes financieras conocedoras del proceso, se llevará antes de examinar los planes de recapitalización y será un punto determinante a la hora de aprobarlos en las próximas semanas.

La actualización de las cifras obedece no sólo a las peticiones que han cursado algunos grupos, sino que también responde al interés del propio organismo, ya que en varias se verá obligado a inyectar dinero a través del Fondo de Reestructuración Ordenada (Frob) y coste para el Estado podría ser menor. Según los cálculos realizados en el primer trimestre de este año, el agujero de estas cinco sobrepasa los 6.000 millones. En el sector apuntan a que éstas se encuentran ahora por debajo de los 5.500 millones.

De momento, la única entidad que se ha echado en manos del Banco de España es CatalunyaCaixa ante la imposibilidad de cerrar acuerdos con inversores privados. Los últimos datos indican que el Frob tendrá que desembolsar 1.700 millones para que pueda cumplir con las nuevas exigencias de solvencia. La intención de la catalana es atraer recursos privados tras la inyección pública y de esta forma sustituir la participación que tome el fondo en su división financiera. A día de hoy, el Banco de España no ha terminado la valoración de sus activos, paso imprescindible para materializar la recapitalización antes que acabe septiembre.

La también catalana Unnim tiene complicado evitar el Frob. Sus necesidades ascienden a 568 millones y no ha conseguido cerrar una fusión ni recabar dinero de inversores, aunque desde la entidad sostienen que todavía se está trabajando en estas vías para completar sus propios medios el reforzamiento de su solvencia.

Además, Unnim estudia la posibilidad de presentar antes del domingo una prórroga al organismo que preside Miguel Ángel Fernández Ordóñez para sortear la entrada del Estado en su capital. En el sector ven complicado que el Banco de España le amplíe los plazos y dan por hecha la inyección pública.

Novacaixagalicia

Algo menos difícil, aunque no por ello muy complicado, lo tiene Novacaixagalicia, cuyos directivos acudieron ayer a la sede del Banco de España para explicarles su proyecto e intentar convencerle de las ventajas de una prórroga. Los máximos responsables de la entidad gallega aún no han decidido si finalmente solicitarán de forma formal esta semana una amplitud de los plazos, pero es la opción más factible a tenor de las reuniones que han mantenido con distintas administraciones y organismos públicos, como la Xunta y el PP.

Novacaixagalicia pide más tiempo porque ha recibido el interés de una docena de fondos de inversión y de fortunas gallegas por participar en el proyecto de su banco NGC. Si bien, estos condicionan cualquier inversión a la conclusión de la valoración de la entidad por parte del regulador y que la situación económica y de los mercados se despeje. El grupo que lidera José María Castellano además considera que las necesidades de la entidad han bajado en 300 millones, hasta los 2.300 millones.

En principio pretendía obtener dinero privado por importe de 700 millones, pero esta cifra ahora es inalcanzable. Fuentes del sector explican que los fondos y las fortunas están dispuestas a poner sobre la mesa entre 400 millones y 500 millones. El resto los aportaría el Frob.

BMN

Si ayer fueron los responsables de la gallega, hoy acudirán al Banco de España el grupo BMN -liderado por Caja Murcia-. En la cita reclamarán una prórroga, ya que por un lado han iniciado los trámites para salir a bolsa antes de marzo de 2012 -como permite la ley- y porque cuentan con tres inversores privados dispuestos a invertir, pero cuando el temporal bursátil arrecie. Desde la entidad calculan que sus necesidades han bajado de los 637 millones a menos de 500 millones.

Liberbank

Liberbank también se encuentra en la misma tesitura, aunque en sus planes no está el salto al parqué. Tiene previsto reclamar una prórroga antes del domingo si no alcanza ningún acuerdo para la venta de activos -como Telecable- o de inversores privados. Su déficit podría haber caído hasta 320 millones por la generación de beneficios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky