Córdoba, 21 dic (EFECOM).- La Denominación de Origen (D.O.) Montilla-Moriles ha reducido su producción de uva un 10,35 por ciento en 2007 respecto a la campaña anterior debido "en gran parte" a la plaga de conejos que existe en estas zonas.
Así lo ha asegurado hoy en rueda de prensa el gerente del Consejo Regulador, Enrique Garrido, quien ha hecho un avance de la Memoria de 2007 y ha especificado que este año se han recogido un total de 41.863.250 kilos de uva en una zona que abarca 7.500 hectáreas, 5.000 de ellas en zona de producción y el resto en calidad superior.
Además, la D.O. engloba a 3.600 viticultores, 91 bodegas y se han producido 222.337 hectolitros de vino que están ahora en proceso de calificación.
Por su parte, el secretario general del Consejo Regulador, Manuel María López, ha hecho un análisis de la aprobación inicial de la reforma de la OCM del vino y ha señalado que en el ámbito que afecta a la zona Montilla-Moriles puede ser incluso una reforma "positiva y no negativa".
En ese sentido ha dicho que la reducción del número de viñas que se querían arrancar en un principio es una medida positiva para los viticultores cordobeses.
Sin embargo, ha hecho referencia a "un tema que escuece" como es la chaptalización, añadir azúcar de sacarosa al vino en zonas donde el clima no permite una gradación natural como mínimo de 9 a 10 grados.
En ese sentido, ha dicho que la OCM no la prohíbe y que actualmente se está consumiendo unas 600.000 toneladas de este tipo de azúcar que se producen en cuencas como las de los ríos Rin o Ródano y ha indicado que "la gran aspiración" del Mediterráneo ha sido sustituir ese azúcar por mosto para "la pureza del vino y la garantía" del consumidor.
Asimismo, ha avanzado un estudio que se realizará financiado por la Junta de Andalucía en el que se intentará probar las propiedades bactericidas que la levadura de flor contiene y que actúa como antioxidante en el vino. EFECOM
jjr/jrr/jla