MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Más de 40.000 vehículos necesitarán algún tipo de ayuda en carretera durante las próximas semanas con motivo de los desplazamientos de las festividades navideñas. Así lo anunció el RACC, el mayor Automóvil Club de España, a partir de la experiencia de años anteriores.
La avería más común es la provocada principalmente por problemas relacionados con la batería, como la batería descargada, batería en mal estado, bornes de batería, humedades y bobinas; y calentadores y relés de calentadores y motores congelados.
También son frecuentes los servicios provocados por fallos con la calefacción y las averías de los elementos envolventes, como por ejemplo los sistemas de conducción de fluidos "manguitos", que con el cambio de tiempo tiende a cuartearse y acaban por romperse.
En cuanto a los sistemas del vehículo afectados por las averías, destaca la batería, en un 51,4% de los casos, seguida por la ruedas en un 14,5% y los sistemas de arranque, que representan un 7,8%.
Para evitar estas averías, el RACC propone algunas medidas de mantenimiento como revisar el estado de la batería, que se recomienda sustituir por otra si tiene una antigüedad mayor de cuatro años; llevar pinzas para cargar la batería con la ayuda de otro vehículo; comprobar el dibujo y la presión de los neumáticos y el estado de la rueda de recambio; y comprobar los niveles de líquidos, que puede hacerse a través del manual del vehículo.
Asimismo, también recomienda verificar que el resto de los sistemas están a punto; validar el estado de los frenos, de la dirección y de las luces; comprobar que se dispone de los accesorios reglamentarios; probar las cadenas para la nieve y una vez colocadas, no circular a una velocidad que supere los 40 km/h, y retirarlas tan pronto se abandone el tramo de carretera nevado.
Finalmente, recuerda la importancia de la limpieza de cristales y luces, y recomienda rociar con agua caliente los vidrios del vehículo para deshacer la posible escarcha acumulada; mantener una buena actitud al volante y, si se produce una situación de riesgo recordar que el coche no reacciona de la misma manera que si se deslizara sobre un firme seco.
Relacionados
- Economía/Motor.- La demanda de vehículos industriales y autobuses en Europa crece un 7,2% hasta noviembre
- Economía/Motor.- General Motors llega a un principio de acuerdo para vender su negocio de vehículos industriales ligeros
- Economía/Motor.- El centro de PSA en Vigo cierra 2007 con una producción récord de 545.000 vehículos, un 19% más
- Economía/Motor.- Nissan crea una nueva división de ingeniería de vehículos comerciales para desarrollar motores diesel
- Economía/Motor.-Honda prevé cerrar el año con unas ventas mundiales de 3,76 millones de vehículos, un 6% más que en 2006