Empresas y finanzas

El sector español de mobiliario de oficina mantiene su tendencia al alza y se consolida como un referente en Europa

El Salón Internacional de Equipamiento de Oficinas y Colectividades tendrá lugar entre el 26 y el 29 de febrero de 2008, en la Feria de Madrid

· La producción nacional de mobiliario de oficinas alcanzó, hasta octubre de 2007, 621 millones de euros, un 10% más que en el mismo periodo del año anterior

· El sector está integrado por 150 fabricantes, que generan un volumen de empleo de 7.000 trabajadores y abastecen a 1.082 establecimientos comerciales

El mercado de mobiliario de oficina y colectividades en España alcanzó, entre enero y octubre de 2007, una producción de 621 millones de euros, lo que supone un crecimiento de un 10% respecto al mismo periodo del año anterior, según las estimaciones de FAMO, Fabricantes Asociados de Mobiliario y Equipamiento General de Oficinas y Colectividades. Estas cifras indican que la industria del mueble de oficina mantiene una tendencia alcista y prosigue la senda de recuperación tras la crisis por la que atravesó el sector en el año 2001.

Prueba del dinamismo español en este sector es la celebración de OFITEC 08, Salón Internacional de Equipamiento de Oficinas y Colectividades, organizado por IFEMA y promovido por FAMO. Un encuentro profesional que se ha consolidado como el máximo referente sectorial en nuestro país y como la segunda feria de equipamiento para oficinas más importante del calendario europeo. El certamen, que tendrá lugar entre el 26 y el 29 de febrero de 2008, en la Feria de Madrid, exhibirá las propuestas de cerca de 180 expositores nacionales y extranjeros.

El consumidor español sigue confiando en el producto cien por cien nacional frente al mueble importado. Así, el consumo realizado por el mercado nacional alcanzó, entre el periodo comprendido entre enero y octubre de 2007, la cifra de 641 millones de euros, lo que supone un crecimiento de un 11% respecto al mismo periodo del año anterior. "Los muebles españoles reúnen calidad, tecnología, innovación, funcionalidad y diseño; por lo tanto, son capaces de ofrecer soluciones a las demandas de las empresas, que requieren, por un lado, una elevada funcionalidad, y por otro, una estética agradable en espacios confortables y saludables para las personas", afirma el presidente de FAMO, Alberto Sanz Nogales.

En la última década, el mobiliario de oficina y colectividades español ha logrado posicionarse entre los grandes del sector europeo, como una de las industrias líderes en Europa. De hecho, durante los diez primeros meses de 2007, los fabricantes españoles de mobiliario de oficina exportaron por valor de 116 millones de euros, un 21% más que en el mismo periodo de 2006, siendo los principales países de destino de las exportaciones Francia, Portugal, Países Bajos y Reino Unido. Por otro lado, destaca el fuerte incremento de Arabia Saudita que, con casi cinco millones de euros, se convierte en el principal consumidor de mobiliario de oficina español fuera de Europa.

Estas cifras corroboran la calidad y la competitividad de la producción nacional, que se ha convertido en un claro testimonio de las últimas tendencias mundiales en el diseño de oficinas e instalaciones para colectividades.

Precisamente, el diseño desempeña un papel protagonista en la producción de mobiliario de oficina y colectividades en España. De hecho, las empresas españolas invierten importantes recursos económicos en este campo. Según una estimación de las Inmovilizaciones Inmateriales (marca, diseño, investigación), basado en el análisis de las Cuentas Anuales de las empresas, las inversiones del sector en I+D+i representan un 4,4% del activo total del sector y un 12,5% del activo, habiéndose destinado en 2004 un total de 30 millones de euros, con un incremento de más del 30% durante los últimos 4 años.

Internet: www.ofitec.ifema.es ; www.prensa.ifema.es ; www.fotoprensa.ifema.es

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky