KIGALI (Reuters) - El Ministerio de Salud de Ruanda ha lanzado una campaña para alentar a los hombres a realizarse vasectomías, en un esfuerzo por limitar el crecimiento de población en el país más densamente poblado de África.
La planificación familiar está considerada como un factor importante en el desarrollo de la pequeña nación del este africano con una población de 11 millones de personas y que espera competir con las potencias regionales Kenia, Tanzania y Uganda.
El Gobierno insiste en que la política de población se calibra para poder acompañar el crecimiento económico y estima que para mantener a la economía en expansión a un promedio del 7 u 8 por ciento anual, la tasa de nacimientos debe ser menor a tres niños por familia.
El Ministerio de Salud ofrece gratuitamente el procedimiento "sin bisturí", para alentar a los hombres ruandeses a compartir la carga de la planificación familiar, tradicionalmente responsabilidad de las mujeres.
Pero algunos hombres temen al procedimiento, en el que se cortan los conductos deferentes, que llevan los espermatozoides desde el escroto hasta la uretra, por lo que después de una vasectomía los espermatozoides no pueden movilizarse fuera de los testículos.
"No puedo usar la vasectomía para la planificación familiar porque podría perder a mi hijo y si eso pasara no puedo tener otros. Uno nunca sabe que podría pasar en el futuro", dijo Jean Baptiste, de la provincia de Rulindo, en el norte de Ruanda.
"Por eso no quiero hacerme una vasectomía, aunque deseo ayudar a mi mujer a limitar la cantidad de hijos que tengamos", añadió.
Según el Sondeo de Demografía y Salud 2010 de Ruanda, el uso de anticonceptivos ha aumentado de forma sustancial en los últimos cinco años. El 45 por ciento de las mujeres casadas empleó métodos anticonceptivos el año pasado, una cifra muy superior al 10 por ciento de 2005.
Arthur Asiimwe, portavoz del Ministerio de Salud ruandés, dijo que la campaña apunta a las familias que tienen más de cinco o seis hijos.
"Era bastante injusto que las diferentes iniciativas de planificación familiar con que contábamos sólo se centraran en las mujeres", dijo Asiimwe.
"Con esto creemos que los hombres pueden contribuir (...) ya que los varones también son sexualmente responsables de participar de estas iniciativas de planificación familiar", añadió el portavoz.
Fulgence Bizimana, que se sometió a una vasectomía, dijo que ha tenido que convencer a los escépticos de que el procedimiento no afecta al rendimiento sexual.
Anne Marie Kanyana, cuyo esposo fue uno de los primeros en someterse al procedimiento en la provincia de Rulindo, señaló que está muy contenta de que su marido haya optado por la vasectomía.
"Hay rumores que dicen que después de que un hombre se realiza una vasectomía tiene problemas de salud, especialmente durante las relaciones sexuales. Quiero decir que eso no es verdad", señaló Kanyana.
Relacionados
- El Ayuntamiento de Burgos y su población donan a Cáritas 50.000 euros cada uno para el Cuerno de África
- Agenda Digital Europea: 100% de la población con acceso a 30 Mbps en 2020
- Cataluña.- Barcelona realiza una encuesta de salud a la población para mejorar el servicio sanitario
- Los beneficiarios de prestaciones de la Ley de Dependencia representan el 1,78 por ciento de la población en Aragón
- Los beneficiarios de prestaciones de la Ley de Dependencia representan el 1,27% de la población de Navarra