Empresas y finanzas

Responsables de la UE analizarán la ayuda estatal a bancos

BRUSELAS (Reuters) - Funcionarios de los Ministerios de Finanzas europeos analizarán el martes las diferentes formas que los Gobiernos pueden utilizar para inyectar dinero en los bancos en dificultades, dijo una fuente de la Unión Europea.

Las conversaciones para potenciar los balances de los bancos se producen en medio de nuevos llamamientos de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, sobre la necesidad de recapitalizar las entidades financieras.

Los contactos tendrán lugar después de un encuentro el lunes entre funcionarios de la zona euro en el que se examinaron los avances en la implicación de los inversores privados en un segundo intento de resolver los problemas de deuda de Grecia.

Existe el temor a que no habrá suficientes inversores en bonos griegos que acepten el canje ofrecido para aliviar la carga de deuda de Atenas, un elemento clave para el segundo rescate de 109.000 millones de euros y que, en caso de fracasar causará más turbulencia en los mercados.

En la reunión entre altos funcionarios, organizada para alcanzar un amplio acuerdo antes del encuentro de ministros de Finanzas europeos en Polonia el 16 de septiembre, se analizarán las formas de ayudar a los bancos en problemas, dos meses después de las pruebas de tensión en la UE.

"Se está hablando de un papel para el Estado porque las condiciones de los mercados para que recauden dinero son peores que antes", dijo la fuente.

La reunión del martes entre funcionarios de los estados miembros de la UE contará con la asistencia del principal regulador bancario de la UE, la Autoridad Bancaria Europea, cuyos stress tests a mediados de julio descubrieron una necesidad de 2.500 millones de euros entre los 90 bancos analizados.

El presidente de la ABE, Andrea Enria, debe reiterar su petición a favor de nuevas medidas para ayudar a los bancos más débiles y que tienen una alta exposición a los Estados más arriesgados, como Grecia, Irlanda y Portugal.

Sin embargo, podría resultar difícil persuadir a muchos países de la zona euro a hacer más por sus bancos tras emplear miles de millones para apuntalarlos.

A pesar de que cinco entidades españolas suspendieran las pruebas de tensión y que muchas otras estuvieran cerca de hacerlo, España ha rechazado los llamamientos a favor de nuevas inyecciones de capital. Alemania, que también tuvo a muchas entidades cerca del suspenso, mantiene una postura similar.

"La situación de capital ha estado mejorando desde la crisis financiera", indicó un funcionario alemán.

"Los bancos están reconstruyendo su capital a un ritmo satisfactorio. No vemos un problema de capital. La situación es mucho mejor que hace un año".

Los comentarios se hacen eco de la reacción de las autoridades europeas la semana pasada que rechazaron las reclamaciones de Lagarde de una recapitalización obligatoria de los bancos europeos y las estimaciones del FMI sobre la necesidad de fortalecer los balances de las entidades con un importe de 200.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky