
QUABIT INMOBIL.
17:38:00
0,40

-0,01pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
QUABIT INMOBIL. | |
![]() |
No hace falta dudar del especial fervor que siente Nozar y el grupo Rayet por Astroc. Algo lógico si se tiene en cuenta que los dos principales accionistas de la inmobiliaria han puesto muchos de sus huevos en una cesta que no les salió como esperaba. Este acto de fe ha llevado a ambas compañías a creer que ocurrirá el milagro de los panes y los peces cuando realicen la ampliación de capital de 800 millones de euros, dinero que destinarán para crecer.
Es más, tienen plena confianza en que la mayoría de los pequeños inversores (que representarán el 15 por ciento del capital de la nueva Astroc <:AST.MC:>) sacarán su chequera para acudir a esta operación. Lo que se puede convertir en un milagro, si se tiene en cuenta que muchos perdieron dinero, pues entraron en el momento alcista de la cotización (la acción llegó a valer más de 70 euros) y desde abril el título no levanta la cabeza (ayer cerró a 5,45 euros).
Cómo vender las nuevas acciones
Un situación de la que Nozar y Rayet son conscientes. Por eso, preparan su plan de ataque para convencer a esos accionistas minoritarios. La principal arma será la estrategia de Astroc, tras su fusión con Landscape y Rayet Promoción. Por el momento, ha funcionado con aquellos accionistas que están presentes en el consejo. Este es el caso de Caixa Galicia y la familia Godia (G3T), quienes tienen un "compromiso moral" de continuar en la nueva etapa de la compañía, informaron a este diario fuentes del consejo. Lo que no está claro es si Amancio Ortega acudirá a esa ampliación, pero sí que continuará en el capital.
¿Cuál es ese secreto que ha conquistado a los principales socios de Astroc y atrapará a los pequeños inversores? No están todos los detalles de ese plan estratégico, pero sí los principales pilares. La inmobiliaria tendrá una vocación de finalizar el producto. Es decir, el negocio de la compañía consistirá en el desarrollo y gestión de suelo, donde se construirán viviendas u otro tipo de edificios. Un modelo de negocio que encaja con la de una tradicional inmobiliaria y que difiere de la vieja Astroc, cuya actividad se centraba en el desarrollo de suelo para venderlo a otros promotores.
Pilares de la estrategia
Pero vayamos por partes. Uno de los pilares será la gestión y transformación de suelo para consumo propio, principalmente. Ahora cuenta con cuatro millones de metros cuadrados, listos para edificar.
El segundo pilar será la construcción de todo tipo de edificios, con la promoción de primera vivienda y también segunda residencia. Todo ello distribuido entre la zona centro, Valencia, Cataluña, Andalucía y Valladolid. Edificar oficinas y naves industriales también entrará en los planes de Astroc. La idea es alquilar estas propiedades, lo que proporcionará unas rentas anuales de 14 millones, aproximadamente.
La filosofía es que la promoción represente el 60 por ciento y el negocio de alquiler el 40 por ciento. Todo ello combinado con una vocación internacional, pues desarrollará un gran proyecto en Brasil y quiere aterrizar en los Países del Este. Operaciones que podrá financiar ya que el endeudamiento será bajo. La deuda será de 1.500 millones, mientras que los fondos propios alcanzarán los 1.200 millones, si sale con éxito la ampliación de capital.
Rayet manda
Las riendas de este plan las tendrá Nozar y Rayet, aunque este último tendrá más poder atendiendo a la fuerte participación que tendrá en la nueva Astroc. Lo lógico sería que Félix Abánades asumiera la presidencia. No obstante, todavía no se pueden lanzar las campanas al vuelo porque la CNMV tiene que dar su visto bueno a la operación que permitirá a Rayet lograr ese 40,3 por ciento de Astroc sin lanzar una opa. Si el grupo alcarreño se ve obligado a esa operación, su intención será rebajar ese porcentaje. Una posibilidad que ve muy lejana Abánades.