Empresas y finanzas

La CMT contempla cambios para que Movistar encarezca la cuota de abono

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) anunció ayer que revisará la actual normativa sobre las condiciones de la cuota de abono que cobra Telefónica a todos sus clientes de telefonía fija en España.

De esa forma, el regulador abre la puerta para que la compañía que preside César Alierta pueda incrementar libremente el precio de la cuota de abono de telefonía fija, congelada desde hace cuatro años por consideración del árbitro del sector. En opinión de Bernardo Lorenzo, presidente de la CMT, se trata del "único mercado de las telecomunicaciones todavía con precios minoristas establecidos por el regulador".

La mera posibilidad de que Telefónica pueda incrementar el precio de la cuota de abono, actualmente de 13,97 euros, permitiría a la compañía española dar un vuelco radical a sus resultados en el negocio de fijo. De hecho, según datos de la CMT correspondientes a 2010, casi la mitad de los ingresos de los más de 20,2 millones de líneas de telefonía fija en España corresponden a las cuotas de abono y alta, lo que vino a representar el año pasado un total de 2.932 millones de euros. Por lo pronto, el precio seguirá en sus trece en 2012, tal y como decidió la CMT el pasado julio.

El estudio de la liberalización de este tipo de tarifa, algo que Telefónica viene demandando desde hace muchos años, forma parte de un paquete de 10 revisiones que la CMT debe realizar durante los tres próximos años, tal y como lo demanda la Comisión Europea.

Otros mercados que pasarán por la lupa de la CMT corresponden a los operadores móviles virtuales (OMV), figura que irrumpió en España hace casi cinco años y que desde entonces mantiene invariable la normativa y condiciones generales de ese sector. En la actualidad hay 22 compañías que ofrecen sus servicios de telefonía móvil con las redes de otras empresas a cambio de "precios razonables". La CMT justificó su intervención en el caso de que los operadores implicados en algún conflicto no fueran capaces de resolverlos por sí mismos.

Otra revisión que generará controversia corresponde a la validez del límite impuesto a Telefónica para compartir sus accesos de fibra óptica con otros operadores, actualmente fijado en 30 megas por segundo, velocidad que podría actualizarse o desaparecer antes de tres años.

Ofertas comerciales de LTE

Telefónica España (Movistar) comenzará a vender la próxima semana los primeros servicios de LTE, tecnología también conocida como súper banda ancha móvil y que es capaz de superar unas velocidades de transmisión de datos en movilidad de 100 megas por segundo.

El nuevo paso al frente en el desarrollo de Internet inalámbrico se iniciará en Madrid y Barcelona, para luego ir extendiendo la oferta en el resto de las grandes ciudades españolas. Inicialmente, la propuesta se dirigirá a las grandes empresas, con precios que se darán a conocer en los próximos días. Los servicios de LTE no se materializarán en smartphones, sino en módem USB para portátiles. También apuntan que se utilizará la red de 2,6 GHz.

Por su parte, Vodafone España informó ayer sobre sus planes de lanzamiento comercial a finales de septiembre de la tecnología LTE. La nueva ofensiva se centrará en una treintena de grandes compañías clientes del operador.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
manf
A Favor
En Contra

pues yo me paso a J.....l...!!!

Puntuación 3
#1
papotete
A Favor
En Contra

Muy mal hecho, porque no hay competencia para Telefónica en telefonía fija. Los consumidores tendremos que seguir sufriendo la tiranía de estos todavía monopolios.

Puntuación 27
#2
Razonable
A Favor
En Contra

Los llamados mercados, la globalización, etc., solo sirve para beneficiar a los empresarios, nadie les puede poner coto a sus egoismos.- Los gobiernos deben tomar nota para controlar a esta gente.

Puntuación 17
#3
Pedro
A Favor
En Contra

Y mientras, continuamos con el adsl mas caro y lento

Puntuación 29
#4
Usuario validado en elEconomista.es
salapa
A Favor
En Contra

qué vergüenza! ya no saben cómo salvar a Telefónica a toda costa!

Puntuación 11
#5
Avaricia de Telefonica
A Favor
En Contra

Esto se esta poniendo feo y ya lo dice el refrán..."la avaricia rompe el saco".

Esta maldita empresa Telefonica-Movistar no aprende, en vez de mejorar precios - que puede de sobra -, no hace mas que robar cada vez mas a sus clientes y putearlos.

Esta claro que hay que acabar de una vez por todas con este monstruo y conseguir un mercado libre y con precios razonables.

Puntuación 8
#6
Abogado del diablo
A Favor
En Contra

Es curioso como todo el mundo se pone a despotricar contra telefónica que es de las pocas que ha invertido en red, y que tiene la cuota más barata de línea (el resto de las compañías este concepto lo facturan a 15€), y no contra las compañías parasitarias que no invierten.

Puntuación -3
#7
Pelota...que se te ve el plumero
A Favor
En Contra

Para 7.

Como van a invertir - so listillo - si Vomistar-Timofonica tiene el monopolio completo de intervención en red.

Eres un agitador de T y se te ve el plumero.

Puntuación 1
#8
eogan
A Favor
En Contra

Que me aclaren, Telefonica, Movistar o como la llamen es una compañia Publica Nacional protegida por el gobierno o una empresa privada compitiendo por el mercado.

Como parece ser los primero, pido se la denuncie en Europa y se proceda a su fragmentacion como otros operadores incumbentes en Europa. Esto es casi prevaricacion (bueno el sistema legal favorito de Spanistan)

Puntuación -7
#9
asfdfds
A Favor
En Contra

Los que no aprenden son los consumidores, si se dieran de baja de sus servicios ya verias como bajan precios.

Puntuación 15
#10
que arda!
A Favor
En Contra

destruyamos telefonica que se fragmentee....!!!!!!!!!

asi nos va en el mundo que en vez de apoyar a nuestras empresas lo unico que queremos es destruirlas, tenemos una empresa puntera en un sector, que hacemos?acabemos cn ella!!

vergüenza me daria, no me extraña que estemos como estamos despues queremos impulsar la marca española en el extranjero como lo vamos hacer si ni nosotros la apoyamos.

Puntuación 1
#11
A Favor
En Contra

Pues yo he vuelto con Movistar / Telefónica. Me he cambiado 2 veces a otra compañía y en ambos casos he vuelto. Los otros son bastante peores aún.

Puntuación 1
#12
Cefe
A Favor
En Contra

Pagamos el ADSL más CARO de Europa, con esta medida, el precio de las comunicaciones subirá. Es decir se nos drenará más dinero del bolsillo a los usuarios para que los de los amiguetes engorden. Miren, por ejemplo, a la COMPAÑIA GUIPUZCOANA en el siglo XVIII, su negocio con el cacao-chocolate en el Imperio, y sus consecuencias.

Puntuación 3
#13
IZNOGUGUD
A Favor
En Contra

ES UN VERGUENZA, SUBIR LA CUOTA SOBRE 2 LINEAS DE COBRE INSTALADOS HACE 40 AÑOS.

ESTA MAS QUE AMORTIZADO...

SON UNOS HDLGP.

Puntuación 9
#14
Cabreado
A Favor
En Contra

Nos subiran el precio de las lineas, que la mayor parte del cableado esta hecho con el dinero de todos en la época de Franco. Y para que los Alierta y compañia se pongan unos grandes sueldos, y despidan a troche y moche.

Puntuación 4
#15
pedro
A Favor
En Contra

Eso eso, primero Endesa, ahora Repsol y ya preparamos a Telefónica. Mejor nos quedamos con la mayor empresa española, este nuestro Estado y todas sus filiales, las Autonosuyas, que son las empresas más solventes y productivas del mundo.

Como siempre, los españolitos haciendo patria chica y mientras en el exterior frotándose las manos.

Responsabilidad y dignidad española, por favor

Puntuación 3
#16
viltres
A Favor
En Contra

Esto es un abuso total,os voy a contar algo aunque supongo que ya lo sabréis,cuando alguien llama a un servicio de estos le contesta un sudamericano,no creáis que este tipo está contratado en España,cuando uno llama a un operador,transfieren la llamada a Sudamerica y desde allí nos contestan,consecuencia,más paro de estás compañías en España,y mucho ahorro,¿por que?por que un español les costaría un sueldo,allí desde donde nos contestan pagan la cantidad mensual de 2y algo de euros,por poco que salga un contrato aquí a lo que pagan allí,fijaros estos HP lo que se están ahorrando,no han renovado las lineas desde hace años,y quieren subir sus tarifas,se puede ser más HP y esto con el beneplácito de los HP del gobierno que no ponen freno a estos abusos por que ellos también pillan cacho en estos asusntos,asi estamos regidos por HP sin piedad alguna.

Puntuación 2
#17
juan
A Favor
En Contra

Viltres, estoy contigo, tienes en todo razón. Las lineas de telefonica, son mas antiguas que matusalen, están mas que amortizadas y ahora quieren subir la cuota, que sinverguenzas.

Por cierto, verdad verdadera, los pobres sudamericanos que te cogen la llamada o te llaman, no están contratados en España, están en su páis de origen por un sueldo asqueroso.

Lo se porque una vez tenía problemas con las facturas que no me llegaban, el pobre no sabía ni como se escribía el nombre de mi pueblo, al final le pregunto, por dios pero donde vive usted, que no le suena nada mi pueblo que es muy conocido, y me dice, perdone es que yo no trabajo en España, por eso no conozco su pueblo, ni se como se escribe.

Gobierno, ahí está el parooo en España tambien...... Esto tambien lo hace vodafone y orange. Se pone al teléfono un español, cuando ya la cosa se complica y el pobre sudamericano no puede solucionarlo.

Puntuación 1
#18